Defensas atacadas

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 19:24

La nota ponía en duda la seguridad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). En ella, se citaban casos en los que, a partir de su aplicación, un grupo de niñas en Colombia había sufrido distintas complicaciones de salud. El artículo periodístico, publicado en lanacion.com, no tardó en ser desmentido. De inmediato, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Fundación Huésped salieron a aclarar que la vacuna del VPH es segura y eficaz y que, de los problemas citados en la nota, no había evidencia alguna de que tuvieran relación con la aplicación de la vacuna.

Musas

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 19:18

Cinco años después de Mujer divina, el muy buen homenaje discográfico a su compatriota Agustín Lara, la mexicana Natalia Lafourcade vuelve a hacer explícito su reconocimiento y predilección por autores indiscutidos y ritmos folklóricos, esta vez de la música latina en general.

Black out

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 19:15

      Dice la autora en la página final de este trabajo, refiriéndose a la forma en que lo estructuró: “Concebí este libro como un tributo múltiple y ritual de despedida sin ningún resquicio para la nostalgia –solo se tiene nostalgia de lo que no se ha vivido-. Dividido en tres partes que se repiten, cada una responde a un orden diferente.

Hambre y amor

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 19:12

Para un director como Ricardo Bartis, que buscar escapar siempre en sus montajes a la idea de “representación” y a un modelo de actuación acomodado a ella, elegir una obra como Hedda Gabler, de Henrik Ibsen, uno de los padres de la dramaturgia moderna y autor de textos canónicos del realismo teatral, debe haber sido un desafío intenso, difícil de transitar. Lo prueba, entre otras cosas, un intento de llevar a escena ese título una década atrás y el abandono del proyecto a los meses de empezar por no encontrar el camino estético adecuado que lo dejara conforme para su versión.

El esgrimista

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 19:05

        Señalada por algunos críticos y jurados como la mejor película finlandesa de la última década, El esgrimista tal vez merezca esa calificación en el ranking de su país (cuya producción total durante ese período de tiempo es de todos modos de complicado acceso y se obstaculiza por lo tanto el posible cotejo con otras existentes), pero lo que es seguro que sus bondades, comparadas con otros valiosos films conocidos en el mundo en el mencionado decenio, no recibirían una evaluación demasiado alta.

Todo sobre los autos autónomos

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 18:49

Cuando la ciencia ficción se puso a imaginar el futuro de los autos por lo general lo hizo con la imagen de que estos viajarían por el aire más que con la de que se manejaran solos. Y aunque la industria ya empieza a coquetear con la idea que los vehículos levanten vuelo, la principal obsesión hoy en día es la de crear coches autónomos. Y es que a diferencia de la fantasía de un libro o de una película, la realidad tiene exigencias más concretas y urgentes que resolver.

El mapa del deporte argentino

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 18:39

La popularidad de un deporte en un país puede medirse de acuerdo a diversos criterios. No es lo mismo, por ejemplo, considerar el nivel de interés que una actividad genera en la población en general, la convocatoria real que tiene (esto es, los que asisten a verlo en vivo), la cantidad de gente que lo practica o incluso la cantidad de federados que cada disciplina tiene. Todos están de acuerdo en que en la Argentina el deporte más importante es el fútbol: es el que más público convoca, el que más rating televisivo tiene, el que más lugar ocupa en los medios de comunicación.

Tribus de crianza: un espacio de madres e hijos

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 18:29

Hubo un tiempo lejano en el que ciertas culturas aseguraban que para criar a un niño se necesitaba de una tribu entera. Entonces, ya desde el parto, las mujeres rodeaban en círculo a la nueva madre como una forma de protegerla de ese estado de fragilidad tan singular que se desencadena desde el minuto cero del puerperio. Porque para criar con amor hace falta volverse un poco vulnerable, y para poder ser vulnerable hace falta un sostén. Ese sostén era la tribu. Por eso esas madres nunca estaban solas.

Cuando el café es gourmet

Enviado por vgantman el Mar, 05/30/2017 - 18:23

Esa infusión de regusto leve o fuertemente ácido y/o astringente que históricamente se consumió en buena parte de los bares argentinos sigue viva; pero ahora compite, como nunca antes, con una oferta de cafés premium preparados con materias primas de calidad, a la temperatura justa, en la taza adecuada y, por lo general, en un ambiente inspirador. Parece increíble que con esos 7/8 gramos de café y esos 40/80 centímetros cúbicos de agua puedan hacerse preparaciones tan diferentes.