Biblioteca popular José Ingenieros: dónde el anarquismo vive

Enviado por vgantman el Lun, 05/01/2017 - 10:26

Hablar de anarquismo en la Argentina nos remite directamente hacia el fin del siglo XIX y comienzos del XX, cuando una masiva oleada inmigratoria trajo a estas tierras a los primeros activistas. Más de un siglo después, las ideas que con mucha fuerza había promovido, entre otros, el filósofo ruso Mikhail Bakunin no constituyen una amenaza real contra el sistema, como sí lo era por aquel entonces. Pero así y todo, su espíritu no solo no ha muerto en pleno siglo XXI, sino que se lo puede encontrar en una multiplicidad de espacios, especialmente en su faceta asamblearia.

Tandil, abierta todo el año

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 21:37

Otro destino insoslayable es el Lago del Fuerte, un lugar ideal para caminar, correr en la senda aeróbica, andar en bicicleta, practicar actividades náuticas o pesca deportiva, con preeminencia del pejerrey. Además, se pueden conocer el Mercado Artesanal de Tandil, el Parque de Los Niños y el antiguo Manantial de Gardey, donde históricamente los visitantes descansaban bajo los árboles y bebían de sus aguas surgentes, minerales y con presuntas propiedades terapéuticas.

Maipú, provincia de Mendoza

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 21:28

Si a Mendoza se la conoce como la provincia del vino, mucho se lo debe a Maipú, una localidad de 172 mil habitantes que forma parte del Gran Mendoza y que queda al sudeste del centro. Este poblado, que se divide además en 12 distritos, es el principal centro bodeguero de la provincia, por lo que la actividad turística gira alrededor de lo que se conoce como “la ruta del vino” y obviamente de sus encantadores paisajes y caminos.

El impenetrable chaqueño

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 21:23

Lugar mítico si los hay es El Impenetrable, vasto bosque chaqueño así conocido justamente por las dificultades para acceder a él. La tupida vegetación de un área de más de 40.000 km2 sin embargo no impide los asentamientos poblacionales, especialmente de culturas indígenas. Pero en materia turística, bien se puede afirmar que se trata de un destino bastante novedoso y con mucho potencial por desarrollar.

Grupos de mamás en WhatsApp: lo que sí y lo que no

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 21:14

La tecnología contribuye a sumar canales de comunicación y en ese recorrido abre la puerta a nuevas culturas, nuevos lenguajes y nuevas formas colaborativas en la construcción de conocimiento. De hecho casi no hay dimensión de nuestra vida que no esté atravesada por la innovación tecnológica y las posibilidades de usar y compartir a toda hora un caudal de información impresionante. El trabajo, el ocio, el amor, el arte, la cocina, la política y el deporte no están exentos del fenómeno. Tampoco las comunidades de padres de las instituciones educativas.

Entrevista a Mauricio Kartun

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 21:07

El niño argentino, Chau Misterix, El partener, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti, La Madonnita, Ala de criados, Salomé de chacra y ahora Terrenal, pequeño misterio ácrata, son algunas de las más de 30 obras que Mauricio Kartun escribió entre originales y adaptaciones.

Entrevista a la bióloga Julia Etulain

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 20:59

Con 33 años, la bióloga e investigadora asistente del Conicet Julia Etulain se convirtió en la primera argentina en ser distinguida con el “Premio L´Oreal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia” en la categoría “Talentos Internacionales Emergentes”. Tamaño título suele ser resumido por los que saben cómo “una de las quince científicas que potencialmente pueden cambiar el mundo”.

Entrevista a Carlos Delfino

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 20:49

El fútbol no es el básquet en términos de popularidad se sabe. Sin embargo, la llegada de Carlos Delfino a Boca en marzo de este año revolucionó tanto los pasillos del club casi como cuando lo hace un futbolista consagrado. Y no es para menos, porque Delfino es parte de la Generación Dorada del deporte que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004.

Abuelos 2.0

Enviado por vgantman el Dom, 04/30/2017 - 20:16

“Esto es una computadora”, señala una nena de no más de seis años mientras va abriendo una laptop ante su octogenario y perplejo abuelo. Y continúa ella: “estamos en internet. Ponemos Google. Y entonces podés buscar información de los indígenas. O de…”, reflexiona para sí mientras la escena se intercala con la de otro niño que pretende jugar Playstation con su abuela (“x, pasás; con el cuadrado le pegás al arco”, la instruye), en tanto una pequeña de rulos festeja haberle enseñado a la suya a encender y apagar una cámara de fotos.