Entrevista a Manuel Iñurrieta
Con motivo del segundo centenario de su nacimiento, Carlos Marx, uno de los mayores pensadores políticos de todos los tiempos, fue evocado de distintas maneras en Buenos Aires –encuentro de intelectuales, conferencias, artículos periodísticos, etc.- para manifestar la admiración por lo que se considera la vigencia de sus ideas o bien para atenuar esta impresión con miradas que, sin desmerecer su importancia histórica, restan peso a su obra.
Cómo es el amor entre parejas interculturales
/*-->*/ /*-->*/
Fiestas para recibir al invierno
De Ushuaia a Huacalera. En los extremos del país, en las provincias de Tierra del Fuego y Jujuy, la llegada del invierno, cada 21 de junio, es mucho más que una fecha en el calendario.
Los algoritmos y nosotros
En el libro La revolución silenciosa. Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido, (publicado originalmente en 2012 y hace poco editado en la Argentina), la teórica cultural alemana Mercedes Bunz recoge experiencias incipientes, propone miradas y aporta lúcidas reflexiones acerca de esta “segunda transformación” de la era digital que suponen los algoritmos.
La cultura de la celebridad
El festejo de la celebridad de los artistas favoritos del público o la avidez por conocer sus intimidades, ha sido a lo largo del tiempo un material constante de explotación para los grandes medios primero (publicaciones diversas, revistas del espectáculo, diarios, etc.) y luego de la radio y la televisión, que a la vez pudieron fabricar sus propias estrellas y lanzarlas al olimpo de esos dioses privilegiados por la fama, un mundo que se supone tan maravilloso como las fábulas que vivían esos protagonistas en sus ficciones. Ahora bien: ¿Cuándo nació el estrellato en la Argentina?
La tempestad
“Hay miles de formas que emergieron de ese cofre del tesoro llamado Shakespeare”, afirma el director inglés Peter Brook en su libro La calidad de la misericordia, dedicado en particular a contar anécdotas y reflexionar sobre varias de sus puestas del repertorio del extraordinario dramaturgo de Stratford upon Avon. Y agrega: “La excepcionalidad de Shakespeare radica en que, si bien cada producción se ve obligada a buscar sus propias formas y figuras, las palabras escritas no forman parte del pasado. Son fundamentos que siempre pueden crear y habitar nuevas formas.
Animal
Historia salvaje de supervivencia, que oscila entre el drama y el thriller, Animal, la segunda película dirigida por Armando Bo nieto después de El último Elvis hace unos seis años, apunta ya desde el título a lo que quiere lograr como objetivo narrativo: mostrar hasta que límites irracionales o bestiales puede llegar un ser humano cuando atraviesa una situación límite y la desesperación lo domina.