Digital

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:39

Durante años fue el secreto mejor guardado de Rosario. Menos en su ciudad natal, claro, donde se formó y donde formó parte de bandas muy reconocidas de la segunda generación de rock rosarino, como Macaferri y Asociados o Coki & The Killer Burritos, y otras de menor alcance nacional como Abrepuertas, Graffiti o Vandera.

Menú fácil y rico para que le prepares a papá en su día

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:35

Probablemente no haya mejor regalo para un padre, además del amor cotidiano, que algo que los hijos hacen para él, con sus propias manos y que luego se comparte en familia. Por eso, una manera de homenajearlos es prepararles un menú completo rico y fácil de hacer (quizá con un poco de ayuda, depende de la edad de esos hijos) y que consiste en un menú de cuatro pasos –un amuse-bouche, que es como una pre-entrada, una entrada, un plato principal, un postre– ¡y hasta con una bebida casera! para cuatro personas.

 

1. Nachos con guacamole

 

Ají de fideo

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:31

Se trata de un guiso muy popular que tiene muchas versiones y que lleva como base fideos cortos, papas, carne y vegetales.

 

Ingredientes (para 4/6 personas)

½ kilo de fideos guiseros secos

Tartas y empanadas sin gluten, para celíacos

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:28

La marca La Salteña lanzó al mercado el último 5 de mayo, Día Mundial de la Celiaquía, su línea de tapas para empanadas y tartas sin gluten. Después de numerosos estudios y pruebas, lograron una masa sin TACC, es decir sin trigo, avena, cebada y centeno, que son los cereales que afectan la salud de las personas celíacas. Las nuevas tapas están producidas a base de almidón de maíz y fécula de mandioca. Las tapas de empanadas vienen en envases de 330 gramos y contienen 12 unidades, mientras que las de tarta son de 380 gramos, con 2 unidades.

Raw food, la moda de comer todo crudo

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:20

En su programa de TV Sin reservaciones, el chef neoyorquino Anthony Bourdain recorre el mundo en busca de ampliar su universo culinario. En uno de esos viajes, en Australia, se cruza con la presentación de un libro de raw food (comida cruda, en inglés), al que considera ridículo porque es presentado como un libro de cocina, y la comida cruda, se enoja, no necesita ser cocinada.

Dos que se suman a la familia Bianchi

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:18

Dos nuevos vinos se suman a la extensa y diversificada oferta de Bodegas Bianchi. Se trata de dos tintos de alta gama elaborados en su bodega Enzo Bianchi, ubicada en Vista Flores, Valle de Uco, una de las zonas vitivinícolas de mayor reconocimiento internacional, y con los que la bodega celebra sus 90 años de vida. Son un Malbec 100% y un vino de corte Malbec y Merlot en partes iguales, con Petit Verdot, Tannat y Cabernet Franc para sumar complejidad, que corresponden a la nueva línea Gran Famiglia Bianchi ($550).

Un manual de licuados y jugos verdes

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 18:16

Más de 150 recetas integran Clorofilia (Planeta, $499), un manual de licuados y jugos verdes elaborado por el cocinero, educador e investigador Máximo Cabrera. El libro busca nuevas combinaciones de frutas, semillas y vegetales que combinen en sabor pero que también resulten saludables para el cuerpo.

Cien años de universidad autónoma

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 17:52

Por esos días se estaban librando las últimas batallas de la Primera Guerra Mundial, que terminaría con el poder de cuatro imperios, la creación de nuevos países y la independencia de otros; hacía pocos meses que la Revolución Bolchevique había acabado con el zarismo en Rusia, y en la Argentina se desarrollaba el segundo año de mandato de la primera presidencia del radical Hipólito Yrigoyen. Un contexto que se presentaba favorable para proponer cambios al statu quo.

Cinco retos de la medicina del futuro

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 17:35

Desde que Luis Pasteur desarrolló en el siglo XIX la teoría general de las enfermedades infecciosas hasta que en 2001 fue publicada una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano, la medicina no ha cesado de avanzar de una forma extraordinaria. Y aunque la desigualdad económica sigue resultando a todas luces escandalosa, la mayoría de las personas puede decir hoy que vive una vida más larga y con mejor salud que sus ancestros.

Inteligencia artificial: ¿salvación o perdición?

Enviado por vgantman el Dom, 06/03/2018 - 11:56

Los autos autónomos, el reconocimiento facial que hace Facebook, los asistentes virtuales (como Alexa, Siri y Cortana, por ejemplo), los drones que detectan plantas enfermas y los robots que llaman a la peluquería para pedir un turno son algunos de los desarrollos más recientes y revolucionarios con los cuales la tecnología nos ha sorprendido.