El aborto, en debate

Enviado por vgantman el Mié, 05/16/2018 - 14:46

Más allá de cuestiones religiosas o filosóficas, e incluso constitucionales, ya que nuestra ley fundamental considera que la vida humana comienza en el momento mismo de la concepción, el aborto es una realidad que ninguna prohibición logró impedir. La interrupción voluntaria de un embarazo no deseado trasciende todas estas fronteras morales o ideológicas y se convierte en un tema que, al mismo tiempo, contempla el derecho de la mujer de decidir sobre su cuerpo y pone en primer plano las consecuencias frecuentes de practicarlo en la clandestinidad, que pone en riesgo la vida

La Charo

Enviado por vgantman el Mar, 05/15/2018 - 20:50

Desde hace más de quince años, la cantante y periodista formoseña Charo Bogarín viene recuperando la esencia de su música ancestral en el dúo Tonolec, que comparte con el chaqueño Diego Pérez, en una lograda y original fusión con sonidos electrónicos. Tataranieta del cacique guaraní Guayraré, profundiza aun más en La Charo, su primer disco solista, esa identidad artística que lleva en la sangre, literalmente, pero también hurga en nuevas formas musicales y poéticas, si se quiere más globales.

El casamiento

Enviado por vgantman el Lun, 05/14/2018 - 21:09

Si quisiéramos sintetizar de qué trata El casamiento, pieza teatral de Witold Gombrowicz de 1948, la segunda que escribió después de Ivonne, princesa de Borgoña, podríamos decir que gira en torno a la historia de un soldado, que obviamente no es el de la obra musical de cámara de Igor Stravinsky, basado en un cuento popular ruso de inspiración fáustica y al que persigue Lucifer para hacerle pagar el robo de un violín. Sin embargo este soldado de Gombrowicz, llamado Enrique, a su manera ha tenido también su propio infierno, que es la guerra.

Entre ellos

Enviado por vgantman el Lun, 05/14/2018 - 21:06

En la literatura universal hay distintos autores que han escrito amorosamente sobre sus padres. Dentro del círculo de sus creadores conocidos o más próximos a su admiración, Richard Ford agradece a los escritores Geoffrey Wolff, Blake Morrison, Michael Ondaatje, Mary Karr, Joyce Carlos Oates y Eudora Welty por la buena influencia que, sobre su decisión de hacer este libro, ejercieron sus trabajos acerca de sus progenitores.

La desaparición

Enviado por vgantman el Lun, 05/14/2018 - 21:02

 En los últimos meses han circulado por los videos o Internet varias películas –algunas no estrenadas aun en cines de Buenos Aires- que tratan de la desaparición o secuestro de niños y del demoledor impacto que ese traumático suceso causa en sus familias. De dichos films, el más reciente y estremecedor de los ofrecidos en salas es sin duda La desaparición, film del rumano Constantin Popescu.

44/876

Enviado por vgantman el Mié, 05/09/2018 - 19:53

Lo primero que habría que decir es que esta sociedad entre el experimentado músico inglés y el artista jamaiquino tomó por sorpresa a buena parte del mundo musical. También que fue Sting, con The Police, quien introdujo con fuerza el reggae en el universo del rock, lo que le quitaría buena parte de esa sorpresa. Y que la curiosidad, la apertura mental y, por qué no, el deseo de éxito, siempre estuvieron presentes en el compositor, bajista y cantante nacido Gordon Matthew Thomas Sumners.

La calidad de la Misericordia

Enviado por vgantman el Mar, 05/08/2018 - 19:31

Peter Brook, de quien Buenos Aires tuvo la oportunidad de ver una de sus maravillosas puestas en uno de los festivales internacionales de teatro realizados en esta ciudad, es un extraordinario director, pero al mismo tiempo uno de los creadores que mejor reflexiona sobre la actividad escénica propia y de otros artistas. Como se sabe ha escrito infinidad de libros dedicados a meditar sobre su experiencia sobre los escenarios del Reino Unido y el mundo.

A la deriva

Enviado por vgantman el Mar, 05/08/2018 - 19:27

En diciembre de 2008, el FBI detuvo al conocido financista Bernard Madoff, figura estelar durante cuatro décadas del poderoso mundo de Wall Street, como responsable de un fraude que perjudicó a miles de pequeños y grandes inversionistas, entre los que se encontraban desde grandes ONG, instituciones de caridad e incluso víctimas del Holocausto. La estafa, que había empezado a gestarse de los años noventa, terminó con los huesos del defraudador en la cárcel, donde todavía está purgando su condena.