Verano 1993

Enviado por vgantman el Mar, 05/08/2018 - 19:24

La historia de una niña que queda huérfana a los seis años y, en un verano decisivo, debe afrontar el inicio de una nueva vida con otros familiares, es la base de un guion con el que la joven directora catalana Carla Simón pensó hacer su primer largometraje, episodio de vida de algún modo ligado a una experiencia autobiográfica. Pero como suele ocurrir a artistas que se lanzan a esta aventura sin demasiado currículum detrás, no le resultó fácil conseguir con rapidez gente del medio que se interesara en producirlo y hacer la película.

Entrevista a Jorge Aulicino

Enviado por vgantman el Mar, 05/08/2018 - 19:14

“Aunque la ciudad diluye las certezas, el pájaro vuela”, afirman dos líneas de un hermoso poema incluido en el libro Mar de Chucotka, de Jorge Aulicino. Entre las cinco y las seis de la tarde y mientras la luz comienza su lento itinerario diario hacia el crepúsculo, no es difícil ser capturado por cierta incertidumbre acerca del tiempo, como si un ligero desconcierto nos llevara hacia un limbo donde si no se usa reloj es improbable averiguar la exacta hora en que nos encontramos.

Buenos Aires ya está lista para los juegos olímpicos de la juventud

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:46

Buenos Aires será del 6 al 18 de octubre de un evento deportivo único: los Juegos Olímpicos de la Juventud. Así como desde hace tiempo todas las disciplinas suelen tener sus mundiales juveniles, el Comité Olímpico Internacional aprobó la celebración de esta competencia en 2007. Al igual que en los Juegos de los mayores, se realizan cada cuatro años con una versión invernal intercalada. Te contamos todo lo que hay que saber.

El país de Juan

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:38

Una historia de amor hilvanada sobre un fondo de miseria y dura existencia, la de Juan y Amarina es una más de muchas que se gestan día a día en la realidad de un planeta cada vez más áspero e injusto y al que Argentina, un país que muchos soñaron como un vergel de frutos y alimentos para todos, parecería ser arrastrada cada vez con más decisión por los poderosos de turno. Juan es el nieto de unos abuelos que, en el norte del territorio, vivieron criando vacas, hasta que la sequía, los gobiernos y los ladrones de ganado los hicieron perder todo lo que tenían.

Escritor fracasado

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:36

Roberto Arlt dedicó la última parte de su producción al teatro escribiendo algunos títulos emblemáticos que cada tanto en alguna sala oficial o en el off se exhuman. La más reciente de esas puesta de sus obras dramáticas es El desierto entra en la ciudad, que se hizo el año pasado en el San Martín. Más allá de eso, hay que recordar, sin embargo, que no pocos de los espectáculos más renombrados y plenos de teatralidad que se han hecho con textos de este autor se han inspirado más en su narrativa que en el material elaborado específicamente para la escena.

El reencuentro

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:34

Los norteamericanos tienen una fuerte tradición de películas bélicas en las que han mezclado, a través del tiempo y de acuerdo con el director que las haya filmado, desde los largometrajes de glorificación de las supuestas hazañas de sus ejércitos en distintas latitudes del mundo hasta las historias de franca crítica al espíritu de guerra que ha acompañado a esta nación desde sus comienzos y que se ha expresado, entre otras cosas, en sus continuas e ilegales intervenciones, ya a partir de fines del siglo XVIII, a varios países de América Latina.

Saxo rioplatense

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:25

Una decena de temas propios, compartidos, o ajenos que hace propios integran el repertorio del sexto álbum de Miguel De Caro. Al frente de su cuarteto (Fernando Lighezzolo en piano, Vicente Acosta en bajo eléctrico y Ezequiel Quinteiro en percusión), en Saxo rioplatense De Caro vuelve a poner en primera fila el sonido de sus saxos (alto y tenor), todavía una rara avis entre los instrumentos asociados al tango.