Recetas del mundo: Caldillo de congrio

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:16

El plato al que el poeta Pablo Neruda le dedicó una oda es uno de los más representativos de la cocina chilena, pródiga en pescados y mariscos. Aunque la versión original pide congrio colorado, en caso de no conseguirlo se puede reemplazar por otros pescados, con resultados diferentes pero igualmente apetecibles.

 

Ingredientes

1 congrio colorado de 4 kilos

3 cebollas

1 ají verde

3 tomates

2 cucharadas de manteca

2 cucharadas de aceite

2 cucharadas de pimentón

4 cucharadas de crema

El boom nórdico llega a la mesa

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:14

Por efectos de la globalización, el mundo sigue ancho pero hace rato dejó de ser ajeno. Y se hizo menos ajeno, e incluso menos ancho, cuando a las bondades de Internet en general, se le sumaron las de, por ejemplo, Netflix en particular. Así, pudimos empezar a ver cotidianamente películas y series habladas en idiomas a los que nuestros oídos están poco habituados y en escenarios poco habituales para la mayoría.

Alfajor de fernet

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:08

Fiel a los gustos y hábitos de su provincia de origen, la empresa Oki Oki, de San Francisco, Córdoba, lanzó al mercado el primer alfajor con sabor a fernet. El producto se logró después de numerosas pruebas, hasta dar con la combinación ideal. Según explicó Gerardo Seghezzi, titular de la compañía fundada en 2012, “el fernet va en el dulce de leche, es la combinación entre la gaseosa y el fernet, el dulzor que le da el fernet y la gaseosa nosotros se lo aportamos en el dulce de leche”.

Comer sano y rico y bajar de peso

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:05

“Mi país se llenó de locales que venden jugos prensados en frío, pollo sin antibióticos y huevos orgánicos. Es una moda y veremos qué queda. Lo interesante es que los consumidores ahora valoran los ingredientes y saben que con los malos no hacemos nada rico”, dijo en una entrevista el antropólogo Peter Kaminsky. Sintetizó así esta nueva era de comida saludable que refleja en su libro Inteligencia culinaria. El arte de comer sano y muy bien (Tusquets, $389).

Una app para elegir los mejores vinos

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 15:03

Ya se encuentra disponible una aplicación de guía de vinos argentinos, con más de 500 etiquetas, presentada cada una con un video del reconocido sommelier Fabricio Portelli, discípulo del gran Miguel Brascó. Portelli describe cada vino de manera sencilla, sin vueltas y en pocos segundos, con el fin de orientar al consumidor.

Zárate, un puente al miniturismo

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 14:52

El hecho de contar con un puerto importante convirtió a Zárate en un polo de crecimiento continuo desde la segunda mitad del siglo XIX, que se consolidó con la llegada del tren, en 1885, y el estatus de ciudad, que obtuvo en 1909. Más la instalación de establecimientos industriales, mayormente de las industrias papelera y frigorífica, y en las últimas décadas con la instalación de compañías químicas, la Central Nuclear de Atucha y el Complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo.

Cuando los niños no duermen como angelitos

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 13:59

“De recién nacida, cuando hay muchos chicos que duermen horas y horas o que toman teta-duermen-toman teta-duermen, ella se la pasaba muy despabilada y despierta. Dormía tres horas y se volvía a despertar. Cuando a los 2 años empezó a ir al jardín mantuvo esa tendencia a despertarse, por lo menos dos veces por noche. Cuando dejó de dormir siesta lo mismo.

Cuidados para las notebook

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 13:54

La computadora, y más precisamente la notebook, ocupa hoy día un lugar muy importante en nuestras vidas. Tan central es su rol que cuando se rompe lo sufrimos más que cualquier otro electrodoméstico o aparato. ¿Qué recaudos podemos tomar entonces para no tener que vivir reparándola o para alargar su vida útil?

“En lo que respecta al hardware de una notebook la mayoría de la gente que viene necesita cambiar el teclado, el display o el chipset de video”, dice Alejandra Soto, especialista en reparaciones de MayBe Computación. Y nos deja algunos tips para cuidarla.

Vacunas, ¿sí o sí?

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 12:58

El caso de la beba de 8 meses que recientemente recibió un diagnóstico autóctono de sarampión en la ciudad de Buenos Aires, algo que no sucedía desde hacía 18 años, puso sobre la mesa, una vez más, la polémica generada por quienes se oponen a la administración de vacunas o, al menos, reclaman la libertad de poder elegir si vacunar o no a sus hijos, aunque este no haya sido el caso. Las opiniones científicas más difundidas señalan que, lejos de provocar trastornos indeseados, algunos de extrema gravedad, las vacunas salvan vidas.

¿Qué hacemos con la basura?

Enviado por vgantman el Jue, 05/03/2018 - 12:08

En el área metropolitana de Buenos Aires se generan diariamente unas 17.000 toneladas de basura. Como en otras ciudades de todo el mundo, constituye uno de los mayores problemas ambientales urbanos. Es que en las últimas décadas, al crecimiento demográfico se le sumó un incremento descontrolado del packaging, que genera un volumen inmenso de residuos (en algunos países desarrollados representan hasta el 80% del total) prácticamente sin haber utilizado aún el producto.