Venían a buscarme

Enviado por vgantman el Mié, 04/04/2018 - 07:12

No es necesario haber conocido fondo la violación de los derechos humanos durante el sangriento régimen de Augusto Pinochet para que la historia que narra este documental del guionista y director Álvaro de la Barra haga sentir de inmediato a un espectador argentino los profundos vínculos y semejanzas que esa tragedia tuvo con los hechos vividos en la Argentina durante la no menos cruenta dictadura instalada en 1976.

¿Por qué donar sangre?

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 20:24

Existen diferentes maneras de ser solidario. Algunas implican hacer un aporte material, otras brindar algo de tiempo. Pero hay una vía para hacer algo por los otros que pocas veces se tiene en cuenta, y sin embargo contribuye de una forma muy directa a salvar vidas y mejorar la salud de la población: hablamos de donar sangre. Sucede que la sangre es un elemento hasta hoy irremplazable: no existe forma de fabricar en un laboratorio algo así como “sangre artificial”, únicamente la produce el hombre para el hombre.

Libros con letra de mujer

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 20:17

Por segundo año consecutivo, el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires estará a cargo de una escritora argentina. Las visitas a esta 44ª edición del encuentro editorial más importante del país y uno de los más importantes de la región, que se celebrará en La Rural del 26 de este mes al 14 de mayo, entre las que se cuentan las del estadounidense Paul Auster, el mexicano Juan Villoro y la francesa Yasmina Reza, desmienten que la decisión de que sea una autora local, aunque internacional, se trate de una elección “cómoda”.

Luján, no solo una cuestión de fe

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 20:13

A 68 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, una distancia que los peregrinos recorren a pie una vez al año, la ciudad de Luján es un destino ideal de miniturismo, donde lo urbano y lo rural conviven armónicamente, del mismo modo que lo hacen el pasado y el presente. Ubicada a orillas del río Luján, las primeras construcciones en la zona datan de comienzos del siglo XVII. Pero fue bastante después, el 15 de mayo de 1887, cuando la ciudad empezó a perfilarse hacia lo que es hoy.

Traductores online y gratuitos: imperfectos pero necesarios

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 20:05

Quienes alguna vez quisieron (intentar) traducir un texto de un idioma que desconocían por absoluto seguramente habrán sentido que se trataba de una tarea agotadora. Cuando internet no nos daba esta herramienta de los traductores online, teníamos que recurrir a un diccionario bilingüe y buscar palabra por palabra. Hoy de todo ese arduo trabajo se encargan las máquinas.

Entrevista a Sergio Surraco

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 20:01

Todo sucede al sur de los Estados Unidos, en una pequeña ciudad de Mississippi. Allí el joven Chance Wayne busca conquistar a Heavenly, la hija de su jefe, aunque este último está convencido de que el muchacho es poca cosa y decide entonces enviar a Heavenly de viaje. Años después y tras una larga ausencia Chance regresa a ese pueblo junto a Alexandra del Lago, una actriz en decadencia a la que le cuesta aceptar el paso del tiempo.

Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 19:57

Carmen de Patagones -localmente conocida como “Patagones”- es la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires, a exactamente 937 kilómetros al sudoeste de la CABA. Está erigida al norte del río Negro, que a su vez la separa de la ciudad de Viedma, con la que forma una única comarca. No suele aparecer entre los principales destinos turísticos del país (por lo menos no al nivel de Mar del Plata, Bariloche o Mendoza) y sin embargo es fantástica Patagones con sus calles irregulares y un patrimonio que en 2003 la llevó a convertirse en Poblado Histórico Nacional.

Entrevista a Erica Farías

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 19:51

La pionera sin duda fue Marcela “La Tigresa” Acuña, quien con el título mundial de la categoría supergallo de la Asociación Internacional de Boxeo Femenino obtenido en 2003 se convirtió en la primera boxeadora nacional en alcanzar una corona. Pero desde entonces el boxeo femenino argentino no paró de consagrar campeonas. Yésica Bopp, Alejandra Oliveras, Carolina Duer, Leonela Yúdica y muchas más han hecho de nuestro país una super potencia en este deporte, que en 15 años ha dado más de la mitad de títulos que el boxeo masculino desde su primer campeón Pascual Pérez en 1954.

Resistencia, Chaco

Enviado por vgantman el Mar, 04/03/2018 - 19:49

Quienes no conocen la ciudad de Resistencia, o quienes ya estuvieron allí pero buscan una excusa para volver, deben saber que del 14 al 21 de julio tendrá lugar la ya tradicional Bienal Internacional de Esculturas. Pero que además la edición 2018 será más que especial, pues festeja su 30° aniversario.