CES, la feria de tecnología que permite espiar el futuro

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:42

La obsesión por la tecnología que nos domina en la actualidad tiene una cita obligada cada año. Se llama CES (Consumer Electronic Shows) y se desarrolla cada enero en la despampanante ciudad de Las Vegas. Allí, las principales marcas de la industria electrónica, pero ahora también las digitales, presentan sus últimas novedades. Tanto para el público especializado como para los curiosos se trata de la gran oportunidad de espiar cómo será el futuro en lo que a dispositivos se refiere.

Ciudad de Tucumán: una visita a la historia

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:34

Como Buenos Aires, San Miguel de Tucumán fue fundada dos veces, pero en diferentes lugares. La primera, el 31 de mayo de 1565, estuvo a cargo de Diego de Villarroel y el sitio elegido fue Ibatín, a 60 kilómetros del emplazamiento actual, cerca de la ciudad de Monteros. La segunda, y definitiva, se produjo en 1685, cuando por la resistencia del pueblo Solco las autoridades españolas decidieron su traslado a La Toma, cerca del cauce del río Salí, hoy pleno casco histórico de la ciudad.

Historias cortas

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:30

En los comienzos de la década de los noventa, el quincenario cooperativo Acción publicó una entrevista al talentoso dramaturgo y escritor venezolano José Cabrujas –muy popular en su país por entonces por ser autor de telenovelas muy exitosas-, que, en un pasaje dedicado a hablar de América Latina, decía que, en su opinión, una de las cosas que mejor simbolizaba a este continente  era cualquier diálogo entre dos personajes de Rubem Fonseca que toman caipiriña en un bar de Brasil y deliran sobre bueyes perdidos.

Ejercicios fantásticos del yo

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:26

El poeta portugués más importante del siglo XX, sin lugar a dudas, Fernando Pessoa (1888-1935) no solo construyó un universo lírico singular e inconfundible, sino que provocó una alteración profunda y renovadora en las letras de su país. Además de su libro Mensaje, el único que publicó en vida (una verdadera epopeya en la que canta la grandeza del pasado de su nación a través de los nombres de sus héroes), produjo una vastísima obra descubierta con  posterioridad a su muerte, que en gran parte se ha publicado y un tramo aún sigue siendo clasificada.

Perfectos desconocidos

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:23

Los eclipses de luna o de sol han dado lugar a las más variadas leyendas en las civilizaciones  antiguas. Los mayas veían en los que se producían en el satélite de la tierra una señal de peligro, sobre todo para las mujeres encinta y la fertilidad. Los aztecas, por su parte, se representaban a ese fenómeno en la forma de un dragón que se devoraba la tierra.

La trenza

Enviado por vgantman el Lun, 03/19/2018 - 10:15

De una u otra manera, con su particular modo de cantar y recurriendo a estilos y géneros musicales diversos, en su quinto álbum de estudio la cantautora chilena Mon Laferte le sigue cantando mayormente al amor y a su inevitable contraparte. La trenza, cuyo título original iba a ser Mon Laferte Vol. 2, sucede al exitoso Vol.

Rutinas, ¿sí o no?

Enviado por vgantman el Mié, 03/14/2018 - 17:00

Si el comienzo del año trae consigo un aire nuevo, expectativas de que será mejor que el anterior, esperanzas y deseos recién estrenados, apenas dos meses después la sensación es muy diferente.

En la era de las apps: llegó Cabal Móvil

Enviado por vgantman el Mié, 03/14/2018 - 08:25

Aun cuando tanto en los smartphones como en las tablets podemos navegar por internet mediante el buscador, lo cierto es que preferimos hacerlo a través de las aplicaciones. Y es que en los dispositivos éstas son mucho más veloces y versátiles que la clásica página web. Y si a eso le sumamos que hoy el uso mobile ha superado al de las computadoras, es fácil concluir que toda empresa o servicio que quiera sacarle mayor provecho a la era digital debe disponer de una app.