Entrevista a Manuel Vicente
En estos días, y luego de haber sido elogiado el año pasado por su rol de intendente en la película El ciudadano ilustre, estrenó en el Teatro del Pueblo El último espectador, un monólogo escrito por Andrés Binetti en el que Vicente luce su potente talento interpretativo, que en ese texto en particular se manifiesta en variadas y vívidas direcciones expresivas.
Entrevista a Martín Salinas
Prestigioso y muy requerido guionista de cine y televisión y calificado docente, cuya rica carrera profesional se desarrolló durante muchos años en México, Estados Unidos y España, el argentino Martín Salinas regresó definitivamente al país en 1991, que se fue convirtiendo en centro fundamental de su actividad profesional. Circunstancia que no le impidió seguir escribiendo a la distancia para compañías productoras de México y diferentes países o estudios como Warner Bros, Universal o MGM, entre otros.
La leyenda del poeta y otros textos
Autor de televisión en los mejores años de ese medio, cuando el trabajo de los guionistas gozaba de alta consideración, Miguel Ángel Diani fue, sin embargo, y antes que cultor de otros oficios, actor. Pero no un actor al servicio de los libros de los otros, sino de los propios, o sea que con el actor nacía también el autor. De ese modo pudo ser protagonista de los hoy llamados stand-up, que por entonces no eran llamados así.
Orfeo y Euridice
En una sensible e inteligente recreación del mito griego de Orfeo y Eurídice, el director argentino César Brie retoma esa historia de amor y, con fina percepción de lo que es un tema que preocupa a la sociedad contemporánea, traslada el inmemorial dolor que provoca la ausencia de un ser querido al terreno de una reflexión sobre la muerte asistida o eutanasia. En el texto escrito por el propio Brie las que hacen las veces de las dos criaturas griegas son dos jóvenes mujeres, que un día se enamoran en una provincia de este país y deciden irse a vivir juntas.
La forma del agua
Cuento de hadas han definido a esta película muchos críticos y está bien. Solo que habría que agregar que La forma del agua no es cualquier cuento de hadas. Y eso, antes que nada, porque se trata de un film del realizador mexicano Guillermo del Toro cuyo mundo poético está plagado de monstruos o seres fantásticos, pero filtrado en historias que nunca son edulcoradas ni se expanden a la manera del clásico cine de terror, sino que se construyen como metáforas del mundo contemporáneo.
Día de la Mujer: En busca de la igualdad laboral
La violencia de género, con el femicidio como extremo irreversible, el abuso sexual y el acoso pusieron a la lucha por la igualdad de derechos en la tapa de los diarios, al tope de las portadas digitales y en el horario central de los noticieros. Más aun después de la suma de acusaciones contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, que derivó en denuncias contra otros colegas, directores y actores de cine y televisión que, con nuevos testimonios de víctimas, se sigue visibilizando a través del movimiento #MeToo.
La trenza
De una u otra manera, con su particular modo de cantar y recurriendo a estilos y géneros musicales diversos, en su quinto álbum de estudio la cantautora chilena Mon Laferte le sigue cantando mayormente al amor y a su inevitable contraparte. La trenza, cuyo título original iba a ser Mon Laferte Vol. 2, sucede al exitoso Vol.
Deportistas sin fecha de vencimiento
En tiempos donde el deporte de alta competencia parece exigir cada vez más esfuerzo, velocidad y energía, y en donde, acaso por ello, se tiende a pensar que la vida útil del atleta se acorta, grandes deportistas demuestran su vigencia en la elite de sus disciplinas pasados los 35 años. Los “viejos”, parece ser, ya no son tan desechables. El tenista suizo Roger Federer y el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili son tal vez en estos días los mejores exponentes de esta tendencia.