Recetas del mundo: Chivito
Cuenta la leyenda que una noche de los años 40, una mujer argentina entró al restaurante El Mejillón, de Punta del Este, y pidió chivito, en alusión a la carne típica de Córdoba y otras provincias argentinas. Antonio Carbonaro, el dueño del local, improvisó un sándwich con un churrasco y una feta de jamón en un pan tostado untado con manteca. Así, contó él mismo, nació el Chivito uruguayo, hoy comida nacional del otro lado del Río de la Plata. Y cuya versión argentina es el más modesto Lomito. El de la receta suele denominarse Chivito canadiense.
Goye, el nuevo nombre de Goyenechea
A punto de cumplir 150 años, la bodega de San Rafael, Mendoza, abrevia su nombre –que es el apellido familiar– a Goye, con el que se identificará a sus varietales: Cabernet Sauvignon, Malbec Roble, Syrah, Sauvignon Blanc y un flamante Tocai. Fundada en 1868 por los hermanos Santiago y Narciso Goyenechea en Villa Atuel, entre 1930 y 1940 llegaron a poseer, junto a la familia Arizu, el viñedo más grande del mundo, y sus vinos, producidos por la tercera generación de la familia, ya se comercializaban en todo el país bajo diferentes marcas.
Cocina nikkei
La original y variada cocina peruana sabe de fusiones. La comida chifa es el más claro ejemplo de cómo una corriente inmigratoria, en este caso la china, integra sus sabores e ingredientes con la cocina local, dando lugar a una nueva gastronomía, de consumo masivo y popular.
Más recientemente, otra cocina llegada de Oriente, esta vez desde Japón, combina sus especialidades, productos, aromas y técnicas con los sabores y saberes milenarios de la gastronomía peruana, una de las más admiradas y de mayor crecimiento de los últimos años en todo el mundo.
Una mini Nespresso
La marca Nespresso lanzó al mercado una nueva máquina para preparar café por medio de cápsulas ideal para espacios pequeños. Se trata de Essenza Mini, una cafetera de 2,3 kilos, la versión más compacta de la marca. Essenza Mini está disponible en dos modelos y en una gama de cuatro colores. Por un lado, una máquina con forma simple y rectangular blanca o negra. Por otro, una en forma triangular disponible en color rojo o verde lima.
Dos golosinas recargadas
La conocida marca de chupetines lanzó sus caramelos Pico Dulce Tubicolor, que vienen en cuatro sabores surtidos – manzana, cereza, naranja y ananá –, en una bolsa de 500 gramos con divertidos emoticones en el envase. Este producto forma parte de una serie de lanzamientos que impulsa la empresa.
Cómo convertirse en un experto digital gratis y online
Aun cuando la informática es una disciplina compleja y cuenta obviamente con carreras universitarias, hoy es posible desarrollar algunas habilidades digitales específicas vía web y de manera gratuita. Google Actívate es una iniciativa del gran coloso de internet que ofrece programas de formación que no tienen ningún costo y hasta otorgan certificado oficial. Y si bien es difícil competir con el “respaldo” de este gigante tecnológico, también hay otras opciones que bien valen la pena considerar a la hora de querer iniciarse en el manejo de las nuevas tecnologías.
El Bolsón, cuerpo y alma
Hippismo, misticismo, ecología, artesanía y paisaje son algunas de las palabras que aparecen asociadas a El Bolsón –la mayor de las 14 localidades rionegrinas y chubutenses que integran la Comarca Andina del Paralelo 42–, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, casi en el límite con Chubut. Ubicada casi a mitad de camino entre Bariloche (130 kilómetros al norte) y Esquel (170 kilómetros al sur), a solo 422 metros sobre el nivel del mar, es un destino apto para todo público y abierto todo el año, incluso durante el invierno, cuando su clima es moderadamente frío.
El fenómeno Toc Toc
No siempre se trata del mero talento, que es muy necesario. Una cuota de casualidad, otra de visión y una tercera de audacia pueden ser las causas de un éxito, o algunas de las causas, en cualquier ámbito. Para que una obra de teatro sea exitosa hay, además, otros elementos: libro, dirección, actores… Y a veces también el tema central de la pieza en cuestión.
Hepatitis C, el agresor silencioso
“El mejor trabajo anual sobre investigación clínica”: así fue como la Academia Nacional de Medicina calificó el estudio de un grupo de investigadoras del CONICET que encabezadas por la doctora María Victoria Preciado lleva años dedicándose a comprender cómo es exactamente el daño que el virus de la hepatitis C causa en el hígado.