Fin de semana en San Miguel del Monte

Enviado por vgantman el Sáb, 01/20/2018 - 12:02

Un espejo de agua de 740 hectáreas, con 15 kilómetros de perímetro, es el imán con el que la ciudad de San Miguel del Monte atrae a sus visitantes y deleita a los locales. Para los primeros, 110 kilómetros mayormente de autopistas deben recorrerse desde la Capital Federal para llegar hasta aquí y vivir un día o, mejor, un fin de semana al aire libre y con muchas atracciones para todas las edades. También se puede llegar en tren desde Plaza Constitución, en micro o en charter.

5G: una revolución a la vuelta de la esquina

Enviado por vgantman el Vie, 01/19/2018 - 08:45

Más velocidad de transmisión de datos y más capacidad de dispositivos conectados. Eso es, en muy resumidas cuentas, la novedad que traerá el 5G, el estándar de telefonía móvil que a partir de 2019 empezará paulatinamente a reemplazar al actual 4G y que promete trascender los celulares para que los objetos se conecten directamente con las redes.

The Visitor

Enviado por vgantman el Vie, 01/19/2018 - 08:42

Siempre preocupado por los efectos de la guerra, el medio ambiente, los derechos humanos y otros temas de alta sensibilidad social, el cantautor Neil Young parece haber subido la apuesta en los últimos años hasta convertirse por momentos en una suerte de cantante de protesta al estilo de Woody Guthrie o Pete Seeger, leyendas de la canción social de los Estados Unidos.

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

Enviado por vgantman el Vie, 01/19/2018 - 08:40

Ha sido habitual oír decir a algunos cultores de la actividad teatral –y aún hoy se oye- que el peronismo no tuvo como movimiento partidario una política cultural para el país, y menos, en el caso específico del quehacer teatral, un dispositivo de apoyo a él durante su primer gobierno. Este libro de la excelente historiadora e investigadora Perla Zayas de Lima, autora de una importante y esclarecedora bibliografía de temas teatrales, intenta demostrar –y lo logra- que esa idea es errónea. No es el único objetivo de este ensayo, pero sí uno de ellos y de los más relevantes.

El test

Enviado por vgantman el Vie, 01/19/2018 - 08:37

       Dentro de la habitual presencia de autores catalanes en las últimas temporadas teatrales de Buenos Aires, este verano se ha sumado la del joven comediante Jordi Vallejo Duarri, guionista habitual de cine y televisión en España, con su obra El test, que estrenó en Barcelona en 2015 con notable éxito y luego paseó con el mismo suceso por toda la península y Madrid.

La rueda de la maravilla

Enviado por vgantman el Vie, 01/19/2018 - 08:35

        En su largometraje número cuarenta y siete, el prolífico y siempre bien recibido –más allá de sus desniveles- Woody Allen, regresa a Nueva York en una película de época situada alrededor de los años cincuenta, pero en un lugar distinto al Manhattan de sus amores. Ese sitio es Coney Island, hoy una suerte de suburbio de la gran metrópoli norteamericana y que en los tiempos en que trascurre esta historia comenzaba a perder el atractivo popular que le ofrecía ser asiento de una infinidad de parques de diversiones y centros de entretenimiento para turistas.

Sobre los artistas

Enviado por vgantman el Vie, 01/12/2018 - 10:09

      Intelectual y artista de excepción, el inglés John Berger (1926-2017) dejó una obra inmensa, más por el valor de sus aportes estéticos que por su proporción cuantitativa. En 2009, varios años antes de su muerte, el escritor decidió donar su archivo que había hecho de sus trabajos –ayudado por su mujer- a la British Library de Londres, en un gesto que habla de su calidad como ser humano y su compromiso político, porque prefirió esa opción a vender al mejor postor ese material por el que habría recibido mucho dinero.

El día después

Enviado por vgantman el Vie, 01/12/2018 - 10:06

          Segunda película que se estrena comercialmente en la Argentina de Hong Sang-soo (la anterior fue En otro país, con Isabelle Huppert en el papel protagónico), El día después es, sin embargo, el largometraje número veintiuno de este creador surcoreano al que los cinéfilos argentinos conocían, entre otras cosas, por los trabajos que ya se habían estrenado de él en los encuentros del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI.

La ciudad liberada

Enviado por vgantman el Vie, 01/12/2018 - 10:02

Cuando parecía que ya no habría grandes novedades en su discografía, y en el mismo año que su admirado Charly García también sorprendió con Random, Fito Páez volvió al disco con dieciocho canciones de amplia diversidad de géneros, en algunos casos repitiendo algunos de sus tics y yeites que ya son marca registrada, con letras sencillas y estribillos pegadizos, y en otros metiendo el dedo en la llaga de la realidad. Ahí es donde La ciudad liberada, el vigésimo álbum solista de estudio del músico rosarino, gana en intensidad y contenido.