Pedro Paradiso Sottile y su labor en la Comunidad Homosexual Argentina

Actualidad

Abogado y Secretario de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que está cumpliendo 30 años de lucha, Sottile habló con Revista Cabal para referirse a la situación de los homosexuales, trans y lesbianas en el país. 

Desde hace años, Pedro milita en pos de la igualdad y la lucha contra los prejuicios y la desigualdad por orientación sexual e identidad de género, bajo la certeza de que no existe filosofía, religión, dogma, partido político que pueda justificar la discriminación. En esta nota explica cuáles han sido los avances recientes más significativos en la lucha contra la discriminación y cuáles son aún los desafíos pendientes. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) acaba de cumplir 30 años, por lo que a lo largo de este año se celebrarán varios actos conmemorativos, en los que se honrará también la memoria de Carlos Jáuregui, su primer presidente. Poniendo en perspectiva las últimas conquistas, como la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires, el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, el DNI de Lulú, la CHA recuerda su origen, cuando se llevaban presos aplicando edictos policiales, y los homosexuales eran víctimas de “razzias” policiales. Desde aquellos comienzos llegaron, a través de la perseverancia de la lucha, a esta otra realidad, tan diferente.


"Con enorme felicidad y orgullo festejamos hoy nuestros primeros 30 años de lucha y compromiso por los derechos humanos, promoviendo y reivindicando la igualdad, la no discriminación, la inclusión, la memoria, la verdad, la justicia y la diversidad como principios democráticos fundamentales”, dice Sottile. “Nuestro lema institucional resume nuestra historia, acompaña nuestro presente y guía nuestro futuro: en el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades, y seguiremos trabajando con el compromiso, la fuerza y la pasión colectiva de siempre, que viene iluminando este hermoso camino en la construcción de la Comunidad Homosexual Argentina, como un espacio de encuentro y activismo que admiro profundamente y tengo el honor de compartir con mis compañeras/os durante estos maravillosos años".


- ¿Cómo define la realidad de los homosexuales en la Argentina actual, y en relación a los países más y menos evolucionados en la materia?
- La República Argentina se encuentra a la vanguardia de los derechos y políticas públicas LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales) en la región y el mundo. La comunidad LGTBI está viviendo un espacio de inclusión y ampliación de derechos sin precedentes, fruto de la lucha y el activismo de las organizaciones, que como la CHA, desde donde  hemos contribuido a un cambio de paradigma en relación a la libertad, democracia y la inclusión. Este logro fue realizado a través de la  construcción de igualdad desde la diversidad y a su vez de la articulación con diferentes movimientos sociales, como también con el Estado, y sus diferentes poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto en ámbitos nacionales, provinciales y municipales. Sin dudas podemos afirmar que estamos entre los países más evolucionados en este sentido, ya que nuestra realidad ha dado un giro extraordinario en esta última década, en muy poco tiempo hemos logramos que nuestra propia agenda, sea también parte de la del Estado Nacional, de muchas provincias y municipios, rompiendo con años de exclusión, marginación y humillación basada en fundamentalismos políticos y religiosos, donde la impronta de la homo/lesbo/transfobia recorría cada espacio posible, como un muro de protección para con el poder imperante.


- ¿Qué destaca de los comienzos de esta historia de lucha y qué desafíos originales pudieron concretarse en estas últimas tres décadas?
-Al comienzo denunciábamos la represión policial, la persecución y la muerte, la tortura y la violencia, como los crímenes de odio cometidos  por las fuerzas de seguridad, y que nuestros informes anuales daban cuenta como una realidad que nos avergonzaba, poniendo en evidencia la peor cara de la desigualdad. De ahí pasamos a la obtención de la personería jurídica de la CHA, el art. 11 de la Constitución y ley de unión civil de la Ciudad de Buenos Aires, la campaña para la derogación de los edictos policiales y códigos de faltas o contravencionales, la campaña Somos Familias, la Stop Sida y Mi Identidad, Mi Nombre, Mi derecho, entre otras acciones públicas e institucionales de promoción de derechos LGTBI.


- ¿Cuáles han sido los avances más significativos para los homosexuales en el país, puntualmente en la última década?
- Los avances más significativos en esta última década han tenido que ver con la aprobación del plan nacional contra la discriminación, la pensión por fallecimiento para parejas del mismo sexo, la ley de educación, el programa de educación sexual y reproductiva, la ley de matrimonio civil igualitario - con el antecedente de la unión civil en buenos aires, que fue la primera legislación en América latina y Caribe que reconocía nuestras familias-, la ley de identidad de género, la ley sobre fertilización asistida, entre otras muchas normativas que vinieron para transformar al país, desde una perspectiva de derechos humanos, en pos de una democracia inclusiva y una ampliación de derechos, para que ninguna persona sufra la discriminación en todas sus variantes, donde la orientación sexual, la identidad de género y sus expresiones sean respetadas, reconocidas y garantizadas en todos los ámbitos, tanto públicos como privados. También fue muy importante el rol de nuestro país en los organismos internacionales, como Naciones Unidas, la OEA, Mercosur, entre otros, donde hemos liderado las resoluciones sobre orientación sexual e identidad de género, dejando atrás la votación y alineación con el Vaticano, quienes promovían la exclusión y el no reconocimiento de nuestros derechos humanos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. No podemos dejar de mencionar el nuevo proyecto de código civil donde se incluyen muchos de nuestros reclamos históricos para nuestro movimiento. Son muchos ejemplos, casos emblemáticos, que han colocado a nuestro país a la vanguardia, como impulsor de esta agenda en el ámbito interno e internacional.

 

-¿Cuáles son a su vez las cuestiones en las que nos encontramos atrasados en el país y que siguen habilitando la exclusión y la discriminación?

-Una de las deudas de la democracia para con nuestra comunidad LGTBI es sin duda la necesaria y urgente reforma de la ley nacional antidiscriminatoria, que aún no incluye a la orientación sexual, la identidad de género y sus expresiones, como categorías de prohibición. Otra de las cuestiones tiene que ver con la cuestión de los derechos sexuales y reproductivos, con la educación, sobre todo en el interior y las provincias argentinas, donde los fundamentalismos religiosos y conservadores mantienen un fuerte control sobre estas áreas, excluyendo la diversidad e imponiendo como único modelo a seguir el heterosexista y patriarcal. La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es otro atraso en este camino hacia la igualdad y la justicia. También tenemos por delante el desafío de las vulneraciones de derechos de las personas Trans, quienes históricamente han sido las más excluidas y marginadas, donde debemos trabajar para la efectiva implementación del derecho a la salud integral, como manda la ley nacional de identidad de género, en todo el territorio nacional, como así también el acceso a los derechos básicos y fundamentales, como la educación, la vivienda y la seguridad social. Tenemos también como movimiento una importante responsabilidad, que es trabajar fuertemente con la temática de niñas, niños y adolescentes, como sujetos de derecho, con capacidad progresiva, en consonancia con la convención de los derechos del niño y la ley nacional de protección. A su vez, con la población LGTBI adulta mayores, quienes también han sufrido.

 

-Viene de participar en un encuentro internacional de militantes en Cuba. Pese a los arraigados prejuicios machistas de la gran diversidad de culturas y regulaciones que conforman América Latina y el Caribe, ¿puede decirse que los países de la región se destacan entre los que lideran en todo el mundo la promoción de la igualdad?

-La VI Conferencia Regional de ILGALAC (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex para América Latina y el Caribe) realizada en Cuba del 6 al 10 de mayo ha sido histórica por varios motivos, por el hecho mismo de realizarla en Cuba, por ser la primera vez que se lleva a cabo en el Caribe, la región donde aún se mantienen leyes que criminalizan la homosexualidad. La Carta de Cuba, sintetiza con claridad el debate, la discusión y el compromiso asumido en pos de un mundo diferente, como así también el contraste y lo mucho que aún falta para avanzar en el reconocimiento y los derechos de la diversidad sexual. Esta región lidera en todo el mundo la promoción de la igualdad y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género. Países como Argentina, Uruguay, Cuba, México, Colombia, Brasil, entre otros, están marcando un rumbo fuerte contra la homo/lesbo/transfobia de los Estados y la transformación cultural que rompe con viejos  y arcaicos paradigmas hegemónicos sobre la sexualidad, la familia y el género, imponiendo modelos hegemónicos, con arraigado machismo, que han  llevado a numerosas vulneraciones de derechos humanos en toda la región. Desde ILGA e ILGALAC desarrollamos un Informe de Homofobia de Estado y el Mapa sobre derechos LGTBI que actualizamos cada año en el marco del 17 de mayo, día internacional contra la homofobia y que pueden bajarse o verse en nuestras páginas web (www.ilga.org - www.ilga-lac.org) donde podemos observar que nuestra región se destaca, y en estos años vamos a profundizar mucho más esta realidad histórica y libertaria.

 

-¿En qué medida Argentina lidera las legislaciones y políticas públicas inclusivas para la ciudadanía LGBTI?

-El marco jurídico que establece el Derecho a la inclusión de todas y todos, como la no Discriminación para todas las personas que habitamos nuestro país, incluye una extensa y compleja trama de instrumentos jurídicos, partiendo de la Constitución Nacional, los Tratados y Convenciones de Derechos Humanos, Códigos Nacionales y Provinciales, Leyes nacionales y provinciales, Decretos, hasta Resoluciones ministeriales, entre otras normativas vigentes sobre derechos humanos, que constituyen la base para la implementación de políticas públicas y el ejercicio como acceso a los derechos allí proclamados y garantizados, como así también para que la ciudadanía pueda gestionar y reclamar frente a la vulneración de los mismos. Como mencionaba antes, si bien existen leyes específicas sobre la temática LGTBI, son muy importantes en este marco de inclusión e igualdad las leyes como las siguientes: Asignación Universal por Hijo para Protección Social, Nulidad de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida; Servicios de Comunicación Audiovisual, Migraciones, Nueva Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales; la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas; la que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.; la  Ratificación de Protocolo facultativo del Convenio sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); la Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público; la  del Derecho a la Protección de la Salud Mental; Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Educación Nacional; la  Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, el Reconocimiento de Competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD); la democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral; la Ley de Comunidades Indígenas. Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras, entre otras importantes contribuciones para una democracia inclusiva. Una de las mayores contribuciones y conquistas de nuestro movimiento LGTBI al pueblo argentino y a la democracia, constituye el camino hacia la igualdad como principio fundamental, y a la inclusión como política de estado para poner fin a años de Discriminación por orientación sexual, identidad de género y sus expresiones.

                                                                                                          Verónica Abdala