Epistolario
Ricardo Piglia, que además de un narrador extraordinario era un crítico fuera de serie, decía que la literatura argentina había encontrado en José Bianco (1908-1986) y sus dos novelas cortas (Sombras suele vestir y Las ratas) a su Rulfo nacional. Y llegó a decir que, a pesar de su breve producción (una novela más, La pérdida del reino, los cuentos de La pequeña Gyaros y distintos ensayos y artículos), este autor podía no sentirse mirado por encima del hombre por Borges, como solía decir, sino ser él quien lo mirara de esa manera.
Cae la noche tropical
La vejez es esa edad épica por excelencia, donde todo tiene que ser consultado con la muerte, decía Manuel Puig. Y donde, mientras todavía sobrevive un soplo de salud, el hombre o la mujer se aferran fuertemente a la vida, a los afectos que más se necesitan para transitar esos instantes postreros del recorrido existencial.
En tránsito
Admirador confeso de los grandes directores alemanes que huyeron del nazismo por los treinta y cuarenta del siglo anterior y siguieron su carrera en los Estados Unidos (Douglas Sirk, Ernest Lubitsch, Robert Wiene, Fritz Lange o Max Ophüls, entre otros), el realizador también germano Christian Petzold es, como la mayoría de los mencionados, un apasionado cultor de los melodramas y los policiales negros.
Eduardo Rovira: la otra vanguardia
“El quinteto Sónico no solo ha recuperado partituras perdidas, sino que ha logrado interpretar a Rovira con una perfección instrumental y estilística asombrosa. El álbum Eduardo Rovira: la otra vanguardia es el primero dedicado por completo a obras de Rovira desde su muerte. La música suena fresca y vibrante y permite apreciar la grandeza del tango de Rovira y la originalidad de su legado en el que prácticamente no se perciben trazas de influencia de su colega en la renovación del tango.
Agustín Canapino, un piloto tan real como virtual
Hay algo que Agustín Canapino tiene en común con muchos de sus colegas más consagrados: la pertenencia a una familia “tuerca”. Su padre Alberto es un histórico preparador de autos de competición de las categorías más tradicionales de nuestro país, como lo son el TC y el TC2000. Trabajó con grandes como Juan María Traverso, Guillermo Ortelli y Berta Motorsports para hoy tener sus propios equipos. Pero a pesar de su linaje, el joven y multicampeón piloto arrecifeño se diferencia de sus rivales en que empezó a correr “tarde”.
Entrevista con Eva Halac
La acción de la obra transcurre en octubre de 1971, en los días previos al casamiento del que fue conocido cantante Rimoldi Fraga con la hija del general Lanusse, y se extiende durante la fiesta que se realizó en la famosa quinta presidencial de Olivos. Por ese tiempo, Lanusse era fuertemente atacado desde el periodismo por el diario La Opinión.
Pantallas inteligentes: el nuevo dispositivo por el que apuestan las grandes compañías digitales
En materia de nuevos dispositivos, este 2018 que empieza a despedirse seguramente será recordado por la decisión de las grandes compañías de tecnología de poner en el mercado las pantallas inteligentes. Amazon Echo Show (lanzada el año pasado), Lenovo Smart Display, Facebook Portal y Google Home Hub son los nombres más pesados de los protagonistas de una nueva guerra de la era digital.
¿Estamos ante la cuarta revolución industrial?
¿Estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial? Hace dos años el economista alemán Klaus Schwab, conocido por ser el fundador del Foro Económico Mundial, publicó un libro con ese título y le puso así nombre a las transformaciones que estamos viviendo en la actualidad.
Hijos únicos: de caso aislado a tendencia mundial
El dato se llama “tasa de fertilidad”, mide la cantidad de nacimientos por mujer y en la Argentina viene cayendo en forma pronunciada: si en 1960 era de 3,11 hijos, diez años después había caído a 3,07 y hoy está alrededor de 2,26, tendencia que según el Banco Mundial se corrobora en todo el planeta. Los motivos del descenso están bastante estudiados y pasan por cuestiones como el retraso en la edad de concepción y las restricciones económicas y sociales por las cuales sostener un hijo se vuelve más y más complicado.