Punta Tombo, Chubut

Enviado por vgantman el Jue, 09/07/2017 - 15:01

Cuando el lector esté leyendo esto, en Punta Tombo, provincia de Chubut, está empezando un espectáculo natural maravilloso. Y es que en septiembre llega la mayor colonia de pingüinos de Magallanes a esa estrecha y pedregosa franja de unos tres kilómetros que se adentra en el mar y que hoy tiene el status de Reserva Natural. Comienza la temporada de cría, en la que estas simpáticas aves marinas reacondicionan el mismo nido que hecho en un pozo o cueva utilizaron el año anterior.

El pastrón sigue de moda

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 16:19

Rebautizado con el nombre que lleva en Nueva York, hot pastrami, el viejo y querido pastrón, que acompañó a la colectividad judía de origen europeo desde “siempre”, aterrizó en Buenos Aires hace ya algunos años y entre panes. Ya no es aquella carne largamente marinada y luego largamente braseada al horno que las madres y abuelas judías servían al plato, sino ese otro manjar ahumado y también de extensa cocción que se consume con frecuencia en la Gran Manzana.

Dos nuevos blends de Dralion

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 16:16

Dralion Malbec-Syrah y Dralion Cabernet Sauvignon-Syrah son los dos novedosos blends de la bodega Estancia Mendoza, orientados a paladares jóvenes, consumidores de vinos que sean fáciles de beber y lo suficientemente versátiles como para acompañar la gran diversidad gastronómica actual. Los vinos de Bodega Estancia Mendoza (instalada en Tupungato, Mendoza, en el valle de Uco, que al mismo tiempo apunta a seguir creciendo en el segmento de alta gama) se ubican entre las cinco marcas más vendidas en la Argentina.

Recetas del mundo: Papas arrugadas con mojo picón

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 16:10

Es uno de los platos canarios más tradicionales, hechos con sus papas características, pequeñas y sabrosas, entre ellas las variedades Torrente, Borralla, Azucena y Bonita, prácticamente imposibles de conseguir en otras partes, incluso en España. A pesar de ello, es posible prepararlas con otras variedades de papa.

 

Ingredientes (para 6/8 personas)

1 kg de papas chicas o papines

4 dientes de ajo

½ cucharada de comino molido

2 cucharadas de pimentón

5 rebanadas de pan “viejo”

50 cc de aceite de oliva

Sal

Guía de especias y cómo usarlas

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 16:06

Aunque en las recetas tradicionales solo suelen utilizarse solo un puñado de ellas, la variedad de especias es grande y, con el auge de la cocina gourmet, se van convirtiendo en cada vez más cotidianas a la hora de cocinar. Sabores de aquí y de allá, mezcla de especias y productos deshidratados permiten que las comidas de siempre puedan tener un toque diferente o, directamente, que haya nuevos platos en la mesa, aun en la de todos los días. Además de las hierbas frescas, cuya diversidad también está en aumento. Pero esa es otra historia.

La tecnología en los entrenamientos de fútbol

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 15:41

Si contamos cuántos penales se convierten de todos los que se patean en las principales ligas y copas del primer mundo futbolístico advertimos que el promedio de eficacia está en aproximadamente el 80 por ciento. Es decir que un jugador como, por ejemplo, Néstor Ortigoza está bastante por encima de esa media, pues los 35 goles en 39 ejecuciones le dan un promedio que supera el 90 por ciento. Y el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, es en esta estadística bastante terrenal, ya que su media indica que convierte 8 de 10.

La otra Misiones

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 15:29

Las Cataratas, los del Moconá y otros saltos de agua en diferentes puntos de la provincia caracterizan a Misiones como destino turístico, tanto para viajeros locales como para visitantes. Pero son muchos los atractivos misioneros en toda su geografía. Y varios los circuitos.

Antofagasta de la Sierra en Catamarca

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 14:55

Enclavada en lo que se conoce como Puna Catamarqueña, a 3300 metros sobre el nivel del mar, Antofagasta de la Sierra es una pequeña localidad que no llega a los mil habitantes, mayoritariamente descendientes de los pueblos originarios diaguitas y atacameños. Es, sin más, un paraje perdido en medio de la montaña. Sin embargo, su atractivo es enorme, porque funciona como antesala de volcanes y salares que componen un paisaje único.