Entrevista a Horacio Roca

Enviado por vgantman el Vie, 08/18/2017 - 16:02

     Los griegos denominaban didascalias a las instrucciones que el poeta daba al coro y los actores en el teatro de la antigüedad. En la modernidad, ese término se reemplazó por el de acotaciones, que son los señalamientos que el autor destina al director y, por extensión, a los actores, el escenógrafo y los sonidistas. En la actualidad, el uso de ellas es más reducido que en otros tiempos, pero eso depende de cada dramaturgo. Algunos siguen considerándolas importantes. Que el director las tenga más tarde en cuenta en su puesta constituye ya harina de otro costal.

Gales en la Patagonia

Enviado por vgantman el Vie, 08/18/2017 - 15:39

Separadas por 610 kilómetros, Gaiman y Trevelin representan cabalmente la presencia de los galeses en la Patagonia argentina. La historia comenzó a principios de la década de 1860, cuando dentro de un plan de expansión de Gales en el mundo, sus responsables pusieron el ojo en el sur de nuestro país que, además de algunas similitudes con el paisaje galés, buscaba ser poblado. Así, le fueron cedidas 260 hectáreas al sur del río Chubut para establecerse.

Auriculares: para escucharte mejor

Enviado por vgantman el Vie, 08/18/2017 - 15:23

Lejos han quedado los tiempos en que los auriculares de moda tenían un tamaño casi invisible. Fue en la década del 90 cuando las compañías de tecnología privilegiaron la practicidad por sobre la calidad del sonido, la facilidad de transporte por sobre la estética, y produjeron los minúsculos audífonos intrauriculares negros que se ajustaban al oído. Hoy día la oferta incluye aparatos más sofisticados, llamativos y de excelente fidelidad, aunque los más pequeños siguen siendo muy útiles para actividades como el running o para ir al gimnasio.

Recetas del mundo: Crema catalana

Enviado por vgantman el Mié, 08/16/2017 - 20:25

Es uno de los postres más sencillos y antiguos de España. Consiste en un bol de una especie de  crema pastelera que se sirve con azúcar quemado por encima que se convierte en una capa de caramelo crocante. Es muy popular tanto en las casas como en los restaurantes, y es tradición comerla cada 19 de marzo, el Día de San José.

 

Ingredientes (para 6 porciones)

500 cc de leche

4 yemas

20 g de almidón de maíz

100 g de azúcar

1 rama de canela (o una cucharadita de canela en polvo)

1 cucharada de ralladura de limón

La vida por la patria

Enviado por vgantman el Mar, 08/15/2017 - 10:15

         Uno de los padres fundadores de la patria e introductor, junto a Manuel Belgrano, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, del pensamiento progresista de la época, en las antípodas del corpus ideológico-colonial representado en la Primera Junta por Cornelio Saavedra y el deán Funes, Mariano Moreno es una de esas figuras a las que la historia oficial o buena parte del revisionismo han tratado por todos los medios de ningunear, bajándole sus indudables aportes intelectuales a la Revolución de Mayo o adjudicándole, con un propósito evidente de distorsión, concepciones que nunca sostuvo,

Coronado de gloria

Enviado por vgantman el Mar, 08/15/2017 - 10:13

      Blas Parera, autor de la música del himno nacional (que en su origen fue una marcha patriótica) y cuya letra escribiera Vicente López y Planes, se hizo célebre precisamente por ese trabajo que hoy es símbolo de la identidad, rebeldía y lucha de los argentinos. No obstante ese aporte, su vida posterior a ese hecho ingresó en un verdadero cono de silencio y sombras e incluso de creatividad. Hoy hay monumentos e incluso una ciudad en La Pampa que recuerda su nombre, pero no existe en realidad una memoria fuerte entres los argentinos de lo que fue su vida.

El otro lado de la esperanza

Enviado por vgantman el Mar, 08/15/2017 - 10:09

         Con Aki Kurismäki, director, productor y escritor nacido en 1957 y responsable ya de una importante producción de largometrajes, el cine finlandés ha llegado a uno de los niveles más altos de calidad en la filmografía propia y europea.

Girasoles

Enviado por vgantman el Mar, 08/15/2017 - 10:06

“Vengo haciendo folklore desde hace tiempo, no es algo nuevo. Desde siempre me gustó y fue lo primero que aprendí a tocar a los seis. Sentía una deuda de hacer un disco así, y ahora concreto algo que desde hace tiempo deseaba”.