Entrevista a Daniel Orsanic

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 14:52

El tenis argentino ha sido a lo largo de su historia bastante prolífico en lo que a momentos de gloria se refiere. Desde aquel 1977 en el que Guillermo Vilas ganó 16 de los 31 torneos que disputó, pasando por la medalla de plata de Gabriela Sabatini en Seúl 88 hasta los innumerables éxitos de las últimas generaciones de tenistas nacionales nuestro tenis nunca ha dejado de darnos satisfacciones. Pero el buen nivel de los tenistas nacionales nunca había terminado de reflejarse con un éxito en la Copa Davis, el trofeo más importante a nivel equipos. Hasta el año pasado.

Entrevista a Martín Slipak

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 14:39

Slipak es un chico de Villa Crespo, hijo de psicólogos que a eso de los ocho años quiso estudiar actuación. Sus padres lo mandaron nada menos que a la escuela de Hugo Midón y desde entonces no paró de trabajar entre las tablas y los sets.

El fútbol es cosa de hombres… con mujeres

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 14:08

Sebastián es escritor y profesor universitario. Todos los lunes juega regularmente con sus amigos al fútbol 5. Y desde 2013 los martes se suma a un fútbol mixto que comparte con Ana, su pareja. Por razones de trabajo, el primer cuatrimestre del año pasado tuvo que dejar de ir. Cuando pudo volver a los picados se dirigió automáticamente a la cancha en la que siempre jugaban del complejo Claudio Marangoni, en el Parque Las Heras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aplicaciones para relajarse

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 14:02

Son muchas las personas que combaten el estrés tan típico del estilo de vida que llevamos hoy en día con alguna técnica de relajación o meditación. No en vano, cada tanto es posible leer alguna noticia con algún dato sobre cómo aumenta año a año la cantidad de gente que practica yoga, por nombrar solo la forma más conocida de buscar ese equilibrio entre las exigencias cotidianas y la salud física y mental.

Techos verdes: una tecnología en crecimiento

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 13:10

Son preciosos los techos verdes. Basta detenerse a pasar imágenes en Google para entrever la belleza, la frescura y el solaz que estos verdaderos jardines de altura son capaces de aportar a ese mar de cemento que suelen ser las grandes urbes. Hablamos de esos sistemas constructivos que permiten que determinada vegetación crezca en la parte superior de las casas y edificios, en principio para optimizar el rendimiento térmico de esa estructura, pero también para reducir el ruido, mejorar los niveles de oxígeno y aportar biodiversidad.

Por qué rechazamos a los pobres

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 12:48

La pobreza es un indicador al que se recurre con frecuencia para revelar el índice de bienestar de una sociedad. Se habla del número de personas por debajo de la línea de pobreza, del índice de pobreza de un país comparado con otros. Es decir, mayormente números. Pero hay una conducta de alcance universal que trasciende las fronteras de las cifras y hace que, sin que necesariamente sea consciente, nos hace sentir rechazo por las personas pobres, dicho esto no solo en términos económicos.

Claves del nuevo amor adolescente

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 12:31

Lleva impresa en su ADN la aventura del descubrimiento. Por eso suele ser intenso hasta la desmesura, a la vez circunstancial y definitivo, angustiante por el temor a lo desconocido y siempre inolvidable. El amor adolescente es como una montaña rusa en permanente funcionamiento, como lo es toda la adolescencia, con subidas y bajadas extremas, sin términos medios: absoluta felicidad o desdicha total.

Escribir teatro

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 12:02

 Manual de dramaturgia publicado hace ya ocho años, Escribir teatro, del dramaturgo, maestro, ensayista, periodista y guionista de cine y televisión Ricardo Halac, había agotado en poco tiempo su primera edición, dejando la sensación, entre el público que no llegó a adquirir un ejemplar de la primera tirada, de que en algún momento el autor debía abocarse a una nueva versión. Los insistentes llamados de libreros amigos pidiéndole a Halac si no guardaba aún ejemplares de aquella edición agotada, terminaron por convencer a éste de que era necesario hacerlo.

Un lugar entre sus bestias

Enviado por vgantman el Vie, 09/01/2017 - 12:00

Asunto tratado con amplitud y profundidad en el teatro, la literatura, la música o el cine de todos los tiempos, la relación de pareja, como todo lo ligado a los afectos, sigue siendo para los creadores una fuente de inspiración siempre tentadora en la que abrevar. Y es lógico que sea así porque, aún con tantas historias dedicadas al tema aquí y allá y en cualquier época, el amor –y sobre todo su finalización, su muerte- sigue siendo un enigma difícil de descifrar y de digerir para los mortales.