Un ladrón con estilo

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:39

Considerada como la película con que Robert Redford decidió despedirse de su carrera de actor –él mismo lo declaró así en distintas entrevistas, aunque como siempre ocurre en estos casos habrá que ver si cumple-, Un ladrón con estilo tiene sí como un propósito evidente el de homenajear a esta estrella ya mítica del mundo cinematográfico norteamericano por su larga y valiosa trayectoria artística y lo que aportó a él.

Amor de película

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:36

Teatro Líquido es un laboratorio creativo de interacción autoral. Formado a sugerencia del dramaturgo y director Javier Daulte, actual dueño del Espacio Callejón, surgió de la idea de que un colectivo de directores, actores y autores pudieran escribir en forma autónoma distintas obras y luego ponerlas en escena, pero con la posibilidad, durante su proceso de elaboración, de acercar ese material al grupo –en general artistas de su círculo, admirados y respetados por ello- para hacer consultas y recibir lecturas, miradas y análisis de esos pares que puedan enriquecer el avance del trabajo.

Moriría por ti

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:30

Son conocidas las dificultades y sobresaltos que tuvo que enfrentar para vivir de su profesión el gran Francis Scott Fitzgerald, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del siglo XX. Fallecido de un ataque al corazón a los 44 años, Fitzgerald sufrió distintas y variadas vicisitudes económicas y afectivas durante su existencia que, sin duda, lo llevaron a esa desaparición temprana.

Carhué: termas, cultura e historia

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:20

Ubicada a 540 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, cerca de la frontera provincial con La Pampa, esta ciudad fundada en 1877 es, desde noviembre de 1985, una sobreviviente. En esa ocasión, una crecida desmesurada, en complicidad con quienes no hicieron las obras necesarias para impedir los daños ocasionados, dejó bajo las aguas a Villa Epecuén, con la que Carhué compartía las orillas del lago Epecuén y la actividad turística centrada en su oferta termal.

Menú de vigilia

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:16

Por tradición o convicciones religiosas, muchos fieles católicos no consumen carne el Viernes Santo, e incluso algunos no lo hacen durante toda la semana, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Así, la Semana Santa (en Uruguay, donde la Iglesia y el Estado van por caminos separados, se la denomina Semana del Turismo) asiste a un aumento extraordinario del consumo de pescado en la Argentina, donde a pesar de su extenso litoral marítimo es una de sus carnes menos demandadas.

Los militantes del bao

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:12

Los cazadores de modas gastronómicas parecen haber descubierto, al mismo tiempo y en todo el mundo, una especialidad que todo indica proviene de la provincia china de Fujian, y cuyo consumo en Oriente está extendido desde hace tiempo. El gua bao, bao bun o simplemente bao, ya está entre nosotros, en franca competencia con otras variedades de sándwiches (que, en definitiva, es lo que es), aunque todavía en etapa de crecimiento.  

Entrevista a Verónica Brunati

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 20:01

Hay personas que se desmoronan ante el primer contratiempo. Y hay otras que siguen para adelante aún después de haber vivido una fatalidad. Qué es lo que hace que sea así es terreno de la psicología o vaya a saber uno de qué otra disciplina más espiritual. Pero de lo que no hay dudas es que Verónica Brunati (periodista deportiva, 42 años, mamá de Agustín y Lucía) es de las segundas. 

Canción sobre canción

Enviado por vgantman el Dom, 04/07/2019 - 19:58

Liliana Herrero y Fito Páez son amigos. Ella es filósofa y cantante, él es músico. Ella tiene más prestigio que popularidad, él tiene ambas cosas. Ambos son rosarinos. Canción sobre canción, su opus 14 como solista, incluye solo temas de él interpretados por ella. Nunca mejor dicho: interpretados. Porque Herrero es una cantante que interpreta y no alguien que respeta la partitura y la obra original para alegría de oyentes cómodos y poco comprometidos.