Las virtudes de la pastelería imperfecta

Enviado por vgantman el Dom, 06/02/2019 - 21:40

A diferencia de los reposteros clásicos y tradicionales, que hacen de su tarea una especialidad que, además de sabores y texturas, busca una expresión estética, casi artística, hay una nueva generación que se toma el asunto de manera más relajada. Es el caso de Valentina Ramallo, que en su primer libro, Pastelería imperfecta (Editorial Planeta), apela a ingredientes y recetas que bien pueden horrorizar a quienes tienen un respeto reverencial por las preparaciones originales.

La guerra silenciosa

Enviado por vgantman el Dom, 05/26/2019 - 20:49

Film de fuerte tono realista y potente actualidad, La guerra silenciosa, del realizador francés Stéphane Brizé, agrega un nuevo e interesante título a una determinada producción del cine galo preocupada, desde principios del milenio, por un cine de intención social, de denuncia de las injusticias de la sociedad de su país.

Teoría de la prosa

Enviado por vgantman el Dom, 05/26/2019 - 20:42

Narrador de vuelo y crítico literario que reúne como pocos la originalidad del análisis con una envidiable claridad en su exposición, Ricardo Piglia (1940-2017) ha sido una de las figuras de las letras argentinas más atractivas del último medio siglo. Teoría de la prosa contiene los textos de un seminario sobre las novelas cortas del uruguayo Juan Carlos Onetti, que el escritor argentino dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1995.

Copenhague

Enviado por vgantman el Dom, 05/26/2019 - 20:36

Extraordinario suceso en el teatro San Martín a partir de 1998 -duró cuatro años en cartelera-, la obra del inglés Michael Frayn ya había tenido dos años de plateas llenas en Londres y una muy buena acogida en Nueva York cuando se dio aquí. Escritor y periodista con muchos éxitos en el terreno de la comedia y el humor, Frayn dio por esa época un giro inesperado con Copenhague y se internó en un tema de profundo interés humano, como es el uso de la energía nuclear para la fabricación de armas letales y su empleo como factor de sometimiento y disuasión militar.

Madera, cuero y unas campanas

Enviado por vgantman el Vie, 05/10/2019 - 11:30

Pianista de jazz, para rápidamente ubicarlo en la batea correspondiente, Adrián Iaies viene demostrando desde sus comienzos discográficos que el género que lo define no es, de ninguna manera, el único que aborda con su piano. Sí es cierto que su lenguaje, tanto al momento de componer como al de interpretar, es el jazz con sus libertades. Por eso cuando se arrima a otros géneros, como lo hizo ya con el rock y, especialmente, con el tango, no se escuchan versiones sino una re-composición que ubica a los temas en cuestión en la categoría de standards.

Van Gogh a las puertas de la eternidad

Enviado por vgantman el Mar, 05/07/2019 - 07:47

Debe haber pocos pintores más abordados en el cine -y expuesto por lo tanto a la mirada atenta del espectador del presente- que el holandés Vicent Van Gogh, en contraste tajante y doloroso con la indiferencia exhibida por la sociedad de su tiempo, que lo condenó a una residencia en la tierra solitaria y llena de privaciones. Su genio trascendió, sin embargo, ese muro ignorante de silencio, dejándole a su posteridad un derroche de belleza, lirismo y luminosidad que solo un genio como el suyo podía percibir.