Peligro: pesticidas

Enviado por vgantman el Vie, 10/13/2017 - 18:56

Un trabajo realizado por científicos del CONICET y de la Universidad de La Plata, a pedido de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Universidad de Buenos Aires, reveló que 6 de cada 10 frutas y vegetales ofrecidos en verdulerías de la ciudad de Buenos Aires están contaminados con pesticidas. Los productos con mayor nivel de fumigación fueron las zanahorias, las naranjas y las lechugas. En algunas de las variedades analizadas se constató la presencia de hasta tres agroquímicos (insecticidas, fungicidas, acaricidas) en un mismo artículo.

Sefarad

Enviado por vgantman el Mié, 10/04/2017 - 20:46

Después de cinco discos dedicados esencialmente a la música klezmer, el dúo formado por César Lerner y Marcelo Moguilevsky, ambos de origen askenazi, es decir de familias judías del este de Europa, abordan por primera vez la música sefaradí. Así, Sefarad representa la otra cara de la moneda de la música judía, en este caso la desarrollada en la península ibérica hasta el siglo XV, y luego en su exilio universal.

La libertad no es un Milagro

Enviado por vgantman el Mié, 10/04/2017 - 20:36

Hay dos personajes centrales en este extraordinario libro de Horacio Verbitsky, sin duda el mejor periodista de investigación de la Argentina. Uno es Milagro Sala, víctima de una revancha machista, clasista y racista del poder económico y político en la provincia de Jujuy y la primera presa política que produjo la Alianza Cambiemos, hoy al frente del gobierno nacional en la República Argentina. La primera, aunque no la única en la actualidad. Hay también otros presos políticos.

Zama

Enviado por vgantman el Mié, 10/04/2017 - 20:29

A menudo se dice que ciertas obras literarias son intraducibles al lenguaje fílmico. De la mítica novela Zama, del escritor mendocino ya fallecido Antonio Di Benedetto, solía decirse eso. En principio porque esa narración es un largo e intenso monólogo interior escrito por el personaje central de ella, el famoso corregidor Don Diego de Zama, cuya vida por finales del siglo XVIII va perdiendo  su antiguo esplendor.

Entrevista con Alfredo Martín

Enviado por vgantman el Mié, 10/04/2017 - 19:45

       En el sótano de su casa próxima al Parque Centenario, un espacio que funciona como lugar de ensayo pero parece más una pequeña sala teatral, el actor, director y dramaturgo Alfredo Martín se presta sin inconvenientes para que le tomen las fotos que servirán de ilustración a esta nota. Los dos tragaluces ubicados en la parte superior de la pared que da a la calle, y por donde se ve las reducidas siluetas de algunas piernas que transitan por la vereda, ofrecen una claridad suficiente para que el trabajo del fotógrafo pueda hacerse sin dificultades.

Entrevista con Ana Franchi

Enviado por vgantman el Mié, 10/04/2017 - 19:32

Después de las últimas movilizaciones de los científicos que no entraron en la carrera de investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se entró en una etapa de negociación con el ministerio de Ciencia y Tecnología. ¿Qué resultado han dado hasta hoy esas negociaciones?

Recetas del mundo

Enviado por vgantman el Mar, 10/03/2017 - 09:58

Como en otros países, y no solo en España, en Holanda también se suele ir de tapas. Solo que llevan por nombre bittergarnituur, que significa “guarnición que acompaña lo amargo”. Es decir, aquello sólido que se consume mientras se bebe (mucho) alcohol. Es decir, “lo amargo”. Quesos, albóndigas y embutidos son algunos de los platitos más comunes. Y las infaltables bitterballen (literalmente, bolas amargas), unas croquetas cuyo relleno más tradicional es el de carne de vaca.

 

Ingredientes (para 20 unidades)

100 g de manteca