Ciudades del futuro: cinco intervenciones para replicar

Enviado por vgantman el Jue, 11/02/2017 - 12:34

Pero el auge de las ciudades no se da en el vacío y desde ningún punto de vista debería ser anárquico. Muy por el contrario, exige un fuerte y muy pensado desarrollo de servicios esenciales como abastecimiento de electricidad, gas, agua, movilidad, alcantarillado y recolección de residuos además de vivienda, educación, salud, seguridad, disponibilidad de espacios verdes e incluso facilidades para que sus habitantes puedan permanecer comunicados e informados, todo en un contexto de creciente escasez de recursos naturales.

Ballads

Enviado por vgantman el Lun, 10/23/2017 - 20:00

Hace veinte años, cuando la cantautora Paula Cole impactó en las radios y los rankings con su tema Where Have All the Cowboys Gone? y, meses después, se llevó el Grammy a Mejor Artista Nueva, todo indicaba que, como tantas otras veces, nacía una estrella. La hipótesis se confirmaba cuando su I Don’t Want to Wait identificó una serie de TV muy popular por esos años entre los jóvenes: Dawson’s Creek. Como tantas otras veces, la estrella no brilló tan fuerte como el mercado discográfico esperaba.

Cuentos completos de Roberto Arlt

Enviado por vgantman el Lun, 10/23/2017 - 19:56

En la primera edición de su libro Crítica y ficción, Ricardo Piglia da una extraordinaria respuesta a una pregunta que le hacen acerca de la razón de la actualidad de Roberto Arlt: “Las novelas de Arlt parecen alimentarse del presente, quiero decir, de nuestra actualidad. Si hay un escritor profético en la Argentina, ese es Arlt. No trabaja con elementos coyunturales, sino con las leyes de funcionamiento de la sociedad.

La memoria de Federico

Enviado por vgantman el Lun, 10/23/2017 - 19:54

Estrenada en Buenos Aires durante la última celebración de Agosto Poético, clásica convocatoria que realiza el Centro Cultural de la Cooperación todos los años, la obra La memoria de Federico ya había experimentado su bautismo de fuego en 2016 en Asturias. No es extraño porque, aunque la actriz es argentina, su autor y director y los personajes evocados constituyen españoles de pura cepa. Eso, además de haber sido un espectáculo concebido en el marco del Proyecto Xirgu/Lorca, donde fue ganador del premio de coproducción de Iberescena.

El muñeco de nieve

Enviado por vgantman el Lun, 10/23/2017 - 19:52

        Thriller de excelente composición cinematográfica, El Muñeco de nieve, del director sueco Tomas Alfredson (no confundir con Daniel Alfredson, su hermano y realizador de algunas de las películas de la saga Millenium), aparece seis y diez años después de sus dos anteriores largometrajes, El topo, que tuvo tres nominaciones al Oscar, y Déjame entrar, una fábula gótica muy bien recibida por la crítica.

Un día en la Reserva Natural Otamendi

Enviado por vgantman el Mar, 10/17/2017 - 19:48

Integrada al patrimonio natural de Parques Nacionales y ubicada a solo 66 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la Reserva Natural Otamendi es una alternativa saludable para desconectarse de la hipercomunicación cotidiana. Fue creada en 1990 con el objetivo de preservar sus casi 3.000 hectáreas, con ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal.

Hackatones, encuentros intensivos para desarrollar software

Enviado por vgantman el Mar, 10/17/2017 - 19:32

Domingo a la madrugada. Muchos de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires duermen. Otros tantos se divierten tomando algo en un bar o bailando en un boliche. El microcentro porteño está más bien desierto, pero las luces de uno de los pisos más altos de una torre de una conocida empresa están prendidas. No se trata de un empleado obsesivo que necesita llegar al lunes con un informe terminado.