El reino de los trols
Los trols, esos peligrosos personajes míticos del folclore escandinavo, han emergido renovados y en clave digital. Esa palabra hasta hace pocos años alejada de las conversaciones cotidianas reapareció con fuerza para describir a quienes intervienen en las redes de forma agresiva o difunden mentiras para rebajar el nivel de las discusiones hasta destruirlas.
Entrevista a Cecilia Rossetto
En un bar de la avenida Ángel Gallardo donde nos encontramos a conversar con Cecilia Rossetto, un sábado al mediodía, el sol se resiste a abandonar el espacio en que nos hallamos. Es como si quisiera advertirnos que, aunque aparezcan las nubes, la noche o las tormentas, en algún momento, regresará junto a nosotros, a proveernos su luz, su calidez, que en primavera es la más acogedora de todas las que nos ofrece.
El boom de las IPA
Aunque para algunos tienen el destino inevitable de los parripollos, las cervecerías artesanales siguen sumando locales y variedades en buena parte del país, un fenómeno que se inició hace ya tiempo en la Patagonia, desde donde, para muchos, aún provienen las mejores cervezas. La cuestión es que, así como empezó a suceder con el vino en las últimas dos décadas, el paladar cervecero se está volviendo más y más sofisticado, por lo que la cerveza industrial empieza a tener seria competencia.
Nuevos varietales premium
La bodega sanjuanina Putruele presentó una nueva línea de varietales Premium, compuesta por un Malbec y un Cabernet Sauvignon, elaborados con uvas seleccionadas de viñedos propios en Tulum, Ullum y Pedernal, a alturas que oscilan entre los 700 y los 1.250 metros sobre el nivel del mar. El Malbec, que pasó por barricas de roble francés, es descripto por los especialistas como un vino complejo, con aroma frutal, largo en boca y elegante.
Arroces del mundo
La marca de alta gama San Giorgio Selections lanzó al mercado Rices of the World, una línea gourmet de arroces de diverso origen, que cubren a nivel local una demanda en sostenido aumento.
La revolución de la papa
Su cultivo comenzó hace ocho milenios en el Altiplano andino, donde se llegaron a contabilizar más de tres mil variedades. Los españoles la llevaron a Europa como una curiosidad y hoy es uno de los alimentos de mayor consumo en todo el mundo. Sin embargo, tiene algo de mala fama, en particular para los habitués de las dietas. Pero parece que no es tan así, más aun si se tiene en cuenta que está compuesta en un 79% por agua y que contiene una nutritiva combinación de carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.
Recetas del mundo: Pecan pie
Al parecer originado en los inmigrantes franceses que llegaron a Nueva Orleans, el pastel de nueces pecán (o pacanas) es una tarta a base de jarabe de maíz, crema y nueces. Es uno de los más tradicionales de los Estados Unidos, especialmente en el sur del país. En la Argentina, estos frutos secos se conocen como “nueces del Delta”, ya que es allí donde se cultiva en mayor cantidad.
Ingredientes
Para la masa
500 g de harina 0000
1 taza de azúcar
250 g de manteca
1 pizca de sal
Agua fría
Carnes no tradicionales
Aunque algunas de ellas ya eran una opción a las carnes habituales, nunca como en los últimos años la curiosidad por probar nuevos sabores había prendido tan fuerte en los comensales de nuestro país. Habituados mayormente a la carne vacuna, al pollo, al cerdo y al pescado de mar, solo a nivel regional es más frecuente la utilización de otras variedades como el cordero patagónico, el chivito serrano o el pescado de río del Litoral, y un poco menos el ciervo sureño, el jabalí pampeano o la llama del NOA.
El idioma de la fragilidad
En el puerto de Montevideo, un hombre vestido con un traje cruzado de lana azul con finas rayas blancas, un sobretodo de pied de poule (pie de pollo o pájaro en la traducción textual del francés por imitar su diseño ese sector de las extremidades), una corbata gris perla, un sombrero Homburg y guantes amarillos, saluda desde la cubierta de un barco a tres jóvenes amigos que lo despiden.