La calle de la tarde y otros libros de poemas

Enviado por vgantman el Sáb, 08/11/2018 - 20:53

El comentario anterior de esta columna fue dedicada a un libro Oliverio Girondo que hablaba del grupo literario Martín Fierro, éste reseñará la publicación de tres libros de poemas de Norah Lange, que fue en vida esposa de aquel poeta y verdadera musa de aquella asociación de artistas vanguardistas. De hecho, Norah Lange, que nació en Buenos Aires en 1905 y falleció en la misma ciudad en 1972, fue la única poeta vanguardista de ese grupo, aunque no la única mujer que lo integró.

La vida extraordinaria

Enviado por vgantman el Sáb, 08/11/2018 - 20:51

Es habitual en el vocabulario artístico, o por lo menos lo era hasta hace poco tiempo, definir al teatro como literatura dramática. Y aunque esta última expresión cuente hoy con escasa popularidad, se puede decir que, en lo esencial, es justa, no falta a la verdad.

El amor menos pensado

Enviado por vgantman el Sáb, 08/11/2018 - 20:48

Ópera prima como director de Juan Vera, conocido gerente artístico y productor de la compañía cinematográfica Patagonik, una de las importantes del país, El amor menos pensado ha sido recibida por el público y la crítica con mucha complacencia y elogios. Y la verdad es que merecía ese reconocimiento en un medio donde las producciones de comedias románticas como ésta no suele deslumbrar por la calidad de su factura, salvo las excepciones que se pueden contar, en los últimos años, con los dedos de una sola mano.

Both Directions At Once-The Lost Album

Enviado por vgantman el Sáb, 08/11/2018 - 15:54

A 51 años de su prematura muerte, antes de cumplir 40, una serie de grabaciones encontradas del estadounidense John Coltrane, quizás el mayor intérprete de saxo tenor de la historia y una de las figuras más relevantes del género, sacudieron cierta modorra del jazz en su variante bebop. Se trata de siete temas hallados en la casa de la primera esposa del músico, Juanita Naima Grubbs (a quien Coltrane le dedicó la hermosa Naima), en Nueva York.

La reunificación de las dos Coreas

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 16:18

Para quien no tenga memoria del autor y director francés, Joël Pommerat habrá que recordar que es el creador de Todo saldrá bien. Fin de Louis, ficción inspirada en la Revolución Francesa de 1789 que fue presentada con gran suceso el año pasado en el mismo teatro San Martín, aunque en la sala Martín Coronado. Era un espectáculo de cinco horas, con dos intervalos, en el que trabajaban 14 actores de la compañía francesa Louis Brouillard bajo la dirección de Anne Amézaga.

El periódico Martín Fierro

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 16:13

Personalidad singular de la poesía argentina, y autor de obras tan importante como Veinte poemas, Calcomanías, Espantapájaros o En la masmédula, Oliverio Girondo (1891-1967) se sitúa en el sector más iconoclasta de las corrientes renovadoras del arte argentino allá por la década de 1920. Pertenece, como dice Peter Bürger, a una vanguardia caracterizada por una vocación clara de ruptura con las instituciones culturales de su época y del arte que la expresaba.

Las olas

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 16:11

Tercer largometraje del director nacido en la Argentina y hoy radicado en Uruguay, Adrián Biniez, Las olas marcan un cambio de rumbo en la estética de su filmografía, que no sabemos si será permanente, pero que en esta experiencia ha dado resultados fructíferos en los objetivos que se ha propuesto.

Pasado y futuro, enfrentados en el presente

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 15:23

En los pueblos del interior de España, y aun en sectores suburbanos de algunas ciudades españolas, allí donde los jóvenes hacen descender la tasa de crecimiento demográfico en busca de otra vida, presuntamente mejor y seguramente más aggiornada, se sigue hablando de pesetas. Aunque billetes y monedas corresponden a la denominación euro, los viejos pobladores quieren saber cuántas pesetas cuesta aquello que están comprando.