Amigarse con la muerte

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:57

Una larga y penosa (o cruel) enfermedad. Así se hablaba del cáncer en los medios de comunicación, sin mencionarlo. Sucedió siempre y solo empezó a cambiar en tiempos recientes, quizá cuando se empezó a tomar conciencia de que el cáncer existió, existe y existirá, aunque no se lo nombre. Es cierto que suele ser una enfermedad larga y penosa, como otras con menor carga emocional y menos estigma, pero no hablar de ella o mencionarla con eufemismos no le ayuda a nadie, empezando por quienes la padecen.

Canopy: estamos en el aire

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:40

Mezcla de deporte de riesgo y turismo de aventura, también tiene algo de ecológico, ya que su práctica busca ser totalmente sustentable, sin alterar el hábitat en que se desarrolla. Técnicamente, el canopy es una sucesión de viajes a través de una polea que recorre una línea de cable de acero que puede tener desde unos pocos metros hasta un par de kilómetros, e incluso un poco más.

Entrevista a Erika Halvorsen

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:35

Como una espía que vino del frío, entrenada en captar los sentidos posibles que puede alcanzar una vida, Erika Halvorsen decidió a sus tempranos 17 años abandonar su ciudad natal, Río Gallegos, y explorar por otros territorios en qué actividad volcaría sus claros deseos de dedicarse al arte. No necesitó viajar a París, como la heroína de la novela Alberta y Jakob, de la noruega Cora Sandel, ni como ella elegir como oficio la pintura.

Entrevista a Lito Vitale

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:31

“Ningún artista tiene la vaca atada” postula Héctor Facundo “Lito” Vitale, el compositor, pianista, productor y arreglista argentino que a los 13 años formó parte de la cooperativa de músicos MIA (Músicos Independientes Asociados), integró más tarde “El Trío” (con Bernardo Baraj y Lucho González), explotó a fines de los ‘80 con “Ese amigo del alma” (que fue un disco y también un celebrado ciclo en la trasnoche de canal 13) e inició años más tarde, junto a Juan Carlos Baglietto, un extenso y fructífero trabajo de colaboración que

Entrevista a Gabriela Cabezón Cámara

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:26

Es periodista (trabajó por años en el suplemento cultural de Clarín y publica ahora unas notas hermosas en el Soy, de Página/12); y también es escritora, autora de la trilogía que componen La virgen cabeza, Le viste la cara a Dios y Romance de la negra rubia, además de la novela gráfica Beya y su más reciente producción, Las aventuras de la China Iron. Es lesbiana militante. Y porteña. Nació en el agitado 1968. Le encantan los perros.

La Cumbre, provincia de Córdoba

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 11:22

Las sierras cordobesas tienen ese “no sé qué”. Y entre esa infinidad de parajes, arroyos, pueblos y montañas, hay una localidad que suele destacarse por su extraordinaria belleza y su singular historia. Es La Cumbre, una ciudad de casi 8 mil habitantes según el último censo y que queda a solo 80 kilómetros de Córdoba Capital.

La Cumbre debe su nombre a la estación del ferrocarril, que alcanzaba allí su punto más alto del ramal, a 1141 metros sobre el nivel del mar. Hacia 1900 se sustituyó su antigua denominación de San Gerónimo por la que hoy se la conoce.

Playas de Entre Ríos

Enviado por vgantman el Jue, 08/02/2018 - 10:53

Entre Ríos es sinónimo de agua y naturaleza, también de playas agraciadas, termas y cantidad de actividades para distintas edades y todos los gustos, una oferta atractiva y variada cuya calidad ha ido acrecentándose en los últimos años. Claro que están las costas del Paraná y también las del Gualeguay, aunque algunas de las playas más celebradas se encuentran sobre el Uruguay, y son las que aquí relevamos:

Entrevista a Santiago Ladino

Enviado por vgantman el Mié, 08/01/2018 - 19:22

Muchas son las profesiones que se les abren a los futbolistas cuando se retiran, casi todas de ellas vinculadas al deporte en el que se destacaron. Directores técnicos, mánagers y representantes de jugadores son quizás aquellas en las que más influencia siguen teniendo en el plano futbolístico. Pero cada vez son más los jugadores que deciden convertirse en periodistas. Si uno repasa las transmisiones de los partidos o los programas de los canales deportivos se puede observar un amplísimo abanico de ex futbolistas devenidos comunicadores.