Familias ensambladas: cómo atravesar los conflictos

Enviado por vgantman el Mar, 09/04/2018 - 13:30

Las familias ensambladas, es decir aquellas en las cuales uno o ambos miembros de la pareja tienen hijos de uniones anteriores, no son ninguna novedad. Según estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ya a comienzos de la década del 90 la proporción de uniones legales con al menos uno de los cónyuges reincidente superaba el 20 por ciento de los matrimonios.

Cómo enseñar diversidad y género en la escuela

Enviado por vgantman el Mar, 09/04/2018 - 10:58

Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas. Rosa y celeste. Muñecas y cocinitas para ellas, pelotas y autitos para ellos. Prohibido que el nene juegue con la muñeca o que la nena patee la pelota. Mariquita y marimacho. Mamá cocina, papá trabaja. Ya vas a ver cuando venga tu padre. Preguntale a mamá. Escuelas para ellas, donde juegan al hockey o a la pelota al cesto (hoy cestoball) y escuelas para ellos, con fútbol y rugby. Las cosas como deben ser.

El deseo sexual, ¿en un chip?

Enviado por vgantman el Mar, 09/04/2018 - 10:39

La difusión que tuvo el llamado “chip sexual” luego de que las actrices Carmen Barbieri y Catherine Fulop revelaran que se lo habían implantado como herramienta para incrementar el deseo sexual, despertó la curiosidad de muchas mujeres sobre su uso, eficacia y eventuales riesgos.

Próceres sin almidón

Enviado por vgantman el Mar, 08/28/2018 - 15:47

La historia argentina estuvo caracterizada desde siempre por su solemnidad, en especial al hablar de sus personajes más trascendentes. Firmes en sus convicciones, fuertes en cuerpo y alma, abnegados, semidioses sin derecho al error, durante más de un siglo recibieron un tratamiento privilegiado, solo justificado a medias.

Uno

Enviado por vgantman el Vie, 08/24/2018 - 10:22

Como sucede con frecuencia en las mejores familias, al cantautor uruguayo le toca lidiar con el hecho de ser el hermano de una figura, oriental e internacional, de la dimensión de Jorge Drexler. A diferencia de muchos otros casos, Daniel Drexler, el hermano en cuestión, sale airoso de este brete. Porque si bien por momentos hay en sus canciones un aire familiar, más en la composición que en la interpretación, su música es más uruguaya, con el candombe más presente, aunque también un poco brasileña.

Cartas

Enviado por vgantman el Vie, 08/24/2018 - 10:15

Considerado uno de los narradores más talentosos del siglo XX en los Estados Unidos, algunos estudiosos han reservado también para John Cheever (1912-1982) la distinción de nombrarlo como “el Chejov norteamericano” por la calidad de unos escritos que, entre la melancolía y el desencanto, no dejaron nunca de retratar el fracaso del sueño americano, un espejismo que alardeó de la posibilidad de crear un país libre y de idénticas oportunidades para todos de alcanzar la felicidad y terminó siendo una de las sociedades más egoístas, injustas y desiguales de la tierra.

Los martes, orquídeas

Enviado por vgantman el Vie, 08/24/2018 - 10:08

Los martes orquídeas es una película argentina que se estrenó en 1941 –lo hizo un 4 de junio hace 77 años- bajo la dirección de Francisco Mugica y con un elenco muy destacado de conocidos actores y actrices en el participaba, en su primer papel estelar y haciendo de una jovencita quinceañera, Mirtha Legrand. El estreno aquel año de ese largometraje, que inauguró para el cine argentino toda una serie de las por entonces llamadas comedias blancas, fue un éxito rotundo de público y quedó durante años en la memoria popular.

Una pastelería en Tokio

Enviado por vgantman el Vie, 08/24/2018 - 10:06

No todos los alfajores, pero sí algunos, podrían demostrar, una vez degustados por sus destinatarios, lo que puede incidir el procesamiento amoroso del que los crea, el trato que les dé a sus componentes culinarios, en la aceptación o rechazo que provoquen en quienes lo consumen.