Playas de río
No todas las personas tienen la posibilidad de viajar especialmente para disfrutar de las playas de la Costa Atlántica. Otras prefieren otras coordenadas, o evitar el viento y el agua salada del mar. Pero el calor aprieta en verano y el agua es la contraseña para paliarlo. Por eso la mayoría de los argentinos pasan algunas horas, días, semanas o meses a orillas de ríos, lagos, lagunas, embalses, arroyos, riachos, en una actividad que, con sus particularidades y volúmenes, se practica en cada una de las provincias argentinas.
Entrevista al actor Héctor Díaz
Al leer la lista de los maestros que una o varias veces lo dirigieron (Pompeyo Audivert, Rafael Spregelburd, Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Daniel Veronese, Ciro Zorzoli); la cantidad de obras teatrales de las que participó (cerca de una treintena si se suman sus trabajos como actor y director); y las tiras televisivas cuyos elencos integró (incluyendo éxitos como Guapas, Para vestir santos y Lalola) casi parece mentira que Héctor Díaz haya descubierto la actuación a los 26 años y de la mano de una suerte de búsqueda existencial.
La vida elige y Como si te estuviese viendo
Como quien busca desmentir la presunta crisis de la industria discográfica, el pianista Adrián Iaies publicó al mismo tiempo y en su propio sello, 20 Misas, dos nuevos discos de un género, el jazz, que en la Argentina de los últimos años parece haber conservado y quizá aumentado el interés del público en la materia. Una muestra es el Festival Internacional de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires, del que el propio Iaies es director artístico (también lo es de la Usina del Arte), que este año celebrará su décima edición bajo su tutoría.
36 años de historias de la televisión que todos vimos
Creadores de varios de los ciclos televisivos más vistos de los últimos cuarenta años, Jorge Maestro y Sergio Vainman son realmente una “marca autoral” instalada en el imaginario de distintas generaciones de espectadores, que durante esas décadas los eligieron para disfrutar de las historias que ellos elaboraron y que ya tienen un lugar bien ganado entre lo mejor que produjo la pantalla chica en el país.
Mujeres perfectas
Cuatro amigas, una de ellas recién entrada al grupo y dedicada al negocio de las escorts (las acompañantes remuneradas que acompañan a un hombre, generalmente empresario, a fiestas, salidas, viajes, etc.) se reúnen en una casa para festejar la decisión de una de ellas de separarse de su marido luego de muchos años de vínculo. Una quinta, que está allí como camarera para servir a los invitados bebidas y comida, se sumará al grupo estimulada por una de las otras cuatro. Todas cuentan sus cuitas con sus actuales relaciones o sus ex parejas.
La La Land
Una de las producciones más nominadas a las candidaturas al Oscar de Hollywood (se anunció días atrás que obtuvo 14), La La Land, rebautizada aquí como Historia de amor, no es solo un producto en el que el mundo del espectáculo estadounidense se autocelebra en su pasado de esplendor, elemento siempre convincente y de infalible efecto en los organizadores de esa ceremonia a la hora de premiar, sino también una película que tiene buenas razones artísticas para aspirar a varias de las distinciones a las que fue candidateada por la Academia.
Tevez y Riquelme, dos ídolos con el mismo final agridulce
La mayoría de los grandes ídolos que han vuelto en el último tiempo al fútbol argentino luego de destacarse durante varias temporadas en Europa, han estado a la altura de las circunstancias. Ratificaron, sin duda, su condición de cracks. Pasó con Juan Sebastián Verón en Estudiantes, quien ganó tres títulos (dos torneos locales y la Libertadores 2009). Tan pegado al club quedó la Bruja que ganó la presidencia y, ahora, además ha decidido volver a las canchas.