Gino Tubaro, el inventor solidario

Enviado por vgantman el Mié, 03/01/2017 - 17:47

Le gusta contar que a los 6 años, mientras otros chicos jugaban quizá con muñecos articulados o, en el mejor de los casos, bloques de plástico para armar figuras, él desarmó la plancha de su madre para hacer un robot. También le gusta hacer saber que desde entonces no paró. Siempre curioso y atrevido, su paso por las Escuelas Técnicas ORT, donde se recibió de técnico electrónico, no hizo más que confirmar su vocación. Buena parte de lo que vino después, que aun continúa y que, en algún sentido, recién empieza, comenzó con una impresora en tres dimensiones que él mismo inventó.

Street food, de la calle pero bajo techo

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 19:20

¿Qué tienen en común un pancho alemán, un shawarma mediterráneo y un choripán argentino? Junto con muchas otras, son comidas que no necesitan más que nuestras manos y hasta se pueden consumir caminando. Street food, como le dicen en el mundo angloparlante y también en otros, como acá nomás, en Palermo. Una tendencia, o quizá solo una moda, alimentada por los ex carritos o los actuales food trucks, al que los nuevos tiempos le agregaron una paradoja: ahora la comida callejera se puede comer en un lugar cerrado, bajo techo y con toda la impronta gourmet.

Apuntes de una cocinera argentina

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 19:18

En el mismo estilo fresco y sencillo que rebosa simpatía en la pantalla de Cocineros argentinos, Ximena Sáenz vuelca en su nuevo libro —segundo de su cosecha personal y cuarto si se cuentan los dos volúmenes del programa de la TV Pública en el que participa desde hace ocho años— un conjunto de recetas igualmente simples y atractivas. En Apuntes de cocina.

La Ruta Azul, un secreto revelado

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 18:52

Fue uno de los escenarios elegidos por el chef Francis Mallmann para sus ciclos de televisión en los que cocina al aire libre y deslumbra con los paisajes que visita. Él, que pasó su infancia en la Patagonia cordillerana, buscó los encantos de esta región alternativa, la de la costa. La misma que el cineasta Carlos Sorín para buena parte de sus películas. Es que el sector atlántico siempre fue considerado, injustamente, el patito feo del Sur argentino, en contraposición al frondoso vergel de montañas, bosques, lagos y glaciares próximo a los Andes.

La revolución que viene: Internet de las cosas

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 18:43

Hace bastante que venimos escuchando hablar del tema, y sin embargo lo que puede pasar en el futuro con la llamada “Internet de las cosas” parece ser muchísimo más grande de lo que ya sucedió. El fenómeno -que también se conoce como “Internet of things” (en inglés), o “IoT” (en su forma abreviada)- no es más que la interconexión digital de diferentes objetos con la red de redes. El concepto queda relativamente bien ilustrado por su propio nombre, aunque se vuelve a la vez algo impreciso debido a la vaguedad de la palabra “cosa”.

Gaseosas azucaradas: lo que hay que saber

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 18:35

La animación es bastante elocuente. Cuatro simpáticos osos miran hacia el mar mientras beben cada uno una gaseosa y suena el tema “Sugar” (azúcar) de Jason Mraz. Los animales siguen haciendo su vida -siempre botellas en mano- en tanto van sucediéndose los avisos publicitarios que hablan de felicidad y comienza también a tener lugar una serie de imprevistos: a uno se le rompe la ropa por el exceso de peso, otro se agarra diabetes y uno más parece tener un problema eréctil.