Todo empieza en marzo

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 16:15

El año calendario arranca en enero, pero el año de verdad –el de las clases, los cursos, los turnos médicos y los compromisos laborales en serio- no suele dar comienzo hasta marzo, cuando se supone que todos volvieron de vacaciones y el calor, con suerte, amaina unos grados.

Tinka, la única fábrica de bolitas de la Argentina

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 16:00

El juego de las bolitas, tal como lo hemos conocido, no ha muerto. No ha muerto a pesar de que en las veredas de las grandes urbes ya no se vea a los chiquilines haciendo hoyo o “quemando” rivales. No ha muerto a pesar de que siempre resulte difícil refutar la fina percepción del Negro Dolina (“las canchas han sido arrasadas y hasta pavimentadas, los hoyos fueron rellenados, los jugadores se han visto tentados por otras disciplinas”, escribió en 1988 en su célebre obra Crónicas del Ángel Gris).

24 de marzo: ¿todo está guardado en la memoria?

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 15:01

Las incesantes vueltas de todos los jueves en la Plaza de Mayo, las marchas que cada 24 de marzo manifiestan contra el olvido y el perdón, el trabajo constante para enjuiciar a los culpables, la búsqueda sin pausas de los entrañables nietos —hijos apropiados a los desaparecidos—, el recuerdo de familiares y amigos de las víctimas… Todo en busca de rescatar de un potencial olvido, y más allá de la efeméride, el drama que partió en dos la historia argentina. Pero ¿cómo ejercer el noble acto de la memoria sin que se vean afectadas otras instancias de la vida?

Plantas que curan

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 14:41

El tecito de boldo o manzanilla para cuando duele la panza, la valeriana si hay nervios o el aloe vera si la piel estuvo al sol. Desde siempre, el saber popular es esa suerte de baúl al que se acude para buscar alguna receta, vinculada con la naturaleza la mayoría de las veces, para aliviar los dolores.

Epidemia de cesáreas

Enviado por vgantman el Mar, 02/28/2017 - 14:25

Mi primer hijo nació por cesárea. Programada. Violenta y sin sentido. El diagnóstico fue macrobebé. Una ecografía en la semana 36 estimaba un peso de 3,600 kilogramos y el obstetra quiso programarla para el día siguiente, queriendo que, encima, fuese prematuro. A eso le siguieron tactos innecesarios semanalmente y frases como «¿para qué querés que siga creciendo?», «¿ves que no dilatás?», «Tenés el cuello cerrado como culo de muñeca, es porque no lo podés parir, es muy grande, se van a morir vos y el bebé». Entonces, en la semana 39 acepté y fui como vaca al matadero.

Recetas del mundo: Shakshuka (Norte de África)

Enviado por vgantman el Dom, 02/26/2017 - 19:29

 

Ingredientes (para 4/6 personas)

1 cebolla grande

2 dientes de ajo

1 morrón rojo mediano

1 Kg de tomates frescos o 2 latas de tomates en conserva

1 cucharada de extracto de tomate (opcional)

1 cucharadita de pimentón dulce

1 cucharadita de comino molido

1 cucharadita de orégano

1 hoja de laurel

1 chile (o 1 cucharadita de ají molido)

1 cucharadita de azúcar

6 huevos

Sal y pimienta

Aceite de oliva

Perejil o cilantro frescos

 

Eva Duarte, más allá de tanta pena

Enviado por vgantman el Mié, 02/22/2017 - 08:06

Parafraseando al escritor inglés Ian Gibson, el autor de este voluminoso libro sobre Eva Perón, el médico de niños e historiador argentino César Maranghello, afirma que el desarrollo del género biográfico necesita dos condiciones: estabilidad y curiosidad. Y que los años de democracia en el país, de regularidad en los procesos políticos y sociales, han permitido dedicarse con placer a esa actividad pero también contar con un contexto favorable a la investigación.

Svaboda

Enviado por vgantman el Mié, 02/22/2017 - 08:04

         A un rancho de mala muerte, en un medio rural argentino alejado de la prosperidad, llega un abogado en representación del dueño de una camioneta que requiere una indemnización. Resulta que unas semanas atrás, una vaca de ese rancho, propiedad de una pareja de rusos que apenas se hacen entender, rompió una alambrada con sus cuernos y abrió una grieta camino “a la libertad”, según dicen sus dueños. Pero, con tal mala suerte, que fue embestida por una camioneta que la mató, no sin antes sufrir daños en su carrocería.