Un camino a casa (Lion)

Enviado por vgantman el Mié, 02/22/2017 - 08:00

Por las características de su contenido y su realización, Un camino a casa es muy difícil que no se lleve varios de los máximos premios del Oscar. Es de esas películas que reúnen suficiente sustancia emocional como para conmover al público general y también a los integrantes de la Academia, que tienen predilección por esta clase de films.

Ayer es siempre (Vivo)

Enviado por vgantman el Mié, 02/22/2017 - 07:57

Con un repertorio enteramente folklórico, el guitarrista Juan Falú y el multiinstrumentista Marcelo Moguilevsky (clarinete, flautas, armónica), le vuelven a dar vida a un dúo que fusiona orígenes diversos para lograr un resultado armónico y a la vez insospechado. Como en sus dos discos anteriores (Improvisaciones, de 1996, y Semitas, de 2003), en Ayer es siempre campea el espíritu de la improvisación, en este caso sobre composiciones clásicas de la música nacional.

Encuentro supremo de David Lebón

Enviado por vgantman el Mar, 02/14/2017 - 20:50

A los 19 años era bajista de Pappo’s Blues, a los 20 años baterista de Color Humano, a los 21 bajista de Pescado Rabioso. A esa misma edad editó su primer y muy recordado disco en solitario, a los 23 era el líder de Polifemo y a los 26, guitarrista de Serú Girán. Había aportado lo suyo también en La Pesada del Rock and Roll de Billy Bond y en Sui Generis. Es decir, cuando muchos recién salían a la ruta él, junto con otros pioneros, ya estaba en plena carrera y con mucho camino recorrido. Y había integrado varias de las bandas más representativas de la primera etapa del rock nacional.

La generación Di Tella y otras intoxicaciones de Kado Kostzer

Enviado por vgantman el Mar, 02/14/2017 - 20:46

      Creado a mediados de 1958 por los hijos del industrial Torcuato Di Tella en homenaje a su padre al cumplirse diez años de su fallecimiento y, en un inicio, como un centro más que nada de artes plásticas e investigación audiovisual, el Instituto Di Tella, ubicado en el recordado edificio de Florida 936, fue hasta 1970, fecha en que lo cerró la dictadura de Juan Carlos Onganía, un verdadero fenómeno de atracción cultural y renovación creativa en lo artístico de la ciudad de Buenos Aires, en el que sin duda alcanzó relieve particular la actividad teatral.

Enrique IV

Enviado por vgantman el Mar, 02/14/2017 - 20:44

        Con el escenario de una Europa salida hacía poco tiempo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el drama Enrique IV del dramaturgo italiano Luigi Pirandello no es solo un filoso ensayo sobre el significado de la locura y las relaciones con frecuencia inextricables sobre la ficción y la realidad, sino también, y en un plano menos manifiesto, el retrato de una burguesía frívola e insensibilizada que, mientras no dejaba de divertirse organizando infinitos bailes de disfraces y máscaras, abandona a los hijos de sus países a una guerra que los desangrara en los frentes de bata

Neruda

Enviado por vgantman el Mar, 02/14/2017 - 20:21

     Director chileno cuyo prestigio creció en forma notable en los últimos años, Pablo Larraín dio a conocer la mayor parte de su filmografía en la más reciente década.

Un vino que homenajea a quienes lo producen

Enviado por vgantman el Lun, 02/13/2017 - 20:47

La bodega Norton lanzó una línea de vinos inspirada en los trabajadores de Finca La Colonia, en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. De mil hectáreas, plantada en 1932 y hoy con una superficie cultivada de 450 hectáreas de vid, se la conoce con ese nombre porque al estar alejada de la ciudad de Mendoza, desde el comienzo funcionó como una finca- pueblo, con casas de familia para los contratistas, escuela, sala de salud y centro de deportes.

Sigue la ola orgánica

Enviado por vgantman el Dom, 02/12/2017 - 20:49

Los jugos orgánicos las Brisas pueden consumirse ahora en envases individuales de Tetra Pak de 200 cc. Por el momento, los sabores disponibles son Naranja y Multifruta, y el precio de venta sugerido es de $16.