Martha Argerich: luces y sombras de una artista genial

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 20:22

“No sé si el hecho de que ahora soy madre cambia de algún modo cómo me ve ella. Me da la impresión de que para ella sigo siendo un bebé. Pero para mí los roles están invertidos y es ella el bebé que yo tengo que proteger”, dice Stéphanie Argerich en los primeros minutos del documental sobre su madre que ella misma dirigió, mientras las imágenes muestran a la pianista Martha Argerich y a su nieta recién nacida, la hija de Stéphanie.

Conjuntivits: pequeño ABC

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 20:11

“En la Argentina son todos médicos, ¿quién no te dice qué hacer si estás empachado, te duele la columna, se te tapó el oído o tenés conjuntivitis?”, lanza Guillermo Talevi, médico oftalmólogo del hospital Pedro Lagleyze. Como para no caer en falsos diagnósticos (y menos aún en la peligrosa automedicación) el experto responde una serie de preguntas orientadas a conocer algo más sobre esta afección tan común como poco conocida en algunos de sus aspectos básicos.

Primero lo primero, ¿qué es la conjuntivitis?

Exámenes: llega marzo

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:58

“Es palo, es piedra, es el fin del camino.

Es un resto de tronco, está un poco solo.

Es un paso, un puente,

un sapo, una rana.

Es un bello horizonte, una fiebre terciana.

Son las aguas de marzo cerrando el verano,

promesa de vida en tu corazón”.

Tom Jobim, Aguas de marzo

 

El señor de los inventos

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:51

El invento no es nuevo, aunque recién en los últimos años los medios de comunicación se empezaron a hacer eco de él. Tampoco es la única creación del ingeniero electrónico Luis Campos para ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad, pero es sin duda la que más repercusión ha tenido. Estamos hablando del SEVITAC-D, un dedal que le permite a las personas que no escuchan absolutamente nada recibir información sonora directamente en el cerebro a través de vibraciones en el índice.

Alika Kinan, la pelea sin fin

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:46

El 29 de noviembre último, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego condenó a siete años de prisión a Pedro Montoya y a tres años a su mujer Ivana García y a Lucy Alberca Campos. La sentencia incluyó una multa de $70 mil para Montoya y de $30 mil para García, más el decomiso de sus bienes: el local donde funcionaba el cabaret El Sheik y un auto. Por otra parte, Montoya, García y la Municipalidad de Ushuaia deberán pagar una indemnización de $780 mil.

El odio virtual es una realidad

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:38

Una medida del Gobierno, las declaraciones de un artista, una jugada polémica en un partido de fútbol, la opinión de un desconocido en Facebook o Twitter, una foto subida a Instagram por una modelo, el video de un famoso en una situación poco feliz, un comentario de un lector en un portal de noticias… Cualquiera de estos textos o imágenes, entre muchísimos otros, sirven como estímulo o, literalmente, como disparador para quienes por motivos no del todo claros hacen del odio virtual su modo de expresión, aunque también están aquellos que lo hacen por dinero.

Realidad aumentada: la tecnología de moda

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:33

No es un término nuevo pero recién el último año se lo empezó a utilizar tan seguido que surgió la duda: ¿qué es la realidad aumentada y en qué se diferencia de la mucho más conocida realidad virtual? El quiebre probablemente haya estado en la explosión de Pokémon Go, el famoso juego que consiste en ir apuntando con la cámara del teléfono celular para encontrar y capturar a los personajes de la saga nipona.

Carnavales de Entre Ríos

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 19:29

En materia de ocio y entretenimiento, todas las ciudades suelen tener parques, cines, teatros, estadios de fútbol y hasta costaneras aquellas que tienen algún río o laguna. Pero en Entre Ríos, además, tienen corsódromos. Aunque el carnaval se celebra en todo el mundo y desde tiempos inmemoriales, en la Argentina no hay ninguna duda de que alcanza su máxima expresión en Gualeguaychú. Y que, detrás de ella, cada localidad de la provincia tiene su versión, menos masiva quizá pero igual de intensa y colorida.