10 platos con frutas

Enviado por vgantman el Mié, 02/01/2017 - 20:35

No son una novedad, y aunque cada vez hay más oferta, diversidad y aceptación, subsiste la división entre quienes aceptan de buena gana los platos llamados agridulces y quienes no quieren ni probarlos. En ese mundo bipolar, las preparaciones saladas con frutas, frescas o deshidratadas, forman parte de gastronomías de todo el mundo, con especial presencia en las comidas centroeuropea, mediterránea y del sudeste asiático. Entradas, carnes, ensaladas, platos principales, guarniciones y hasta pizza integran el menú.

Biomarket, el primer supermercado orgánico de la Argentina

Enviado por vgantman el Lun, 01/16/2017 - 13:38

Como otras grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene su supermercado orgánico, el primero del país. Aunque desde hace años los orgánicos están presentes en pequeños comercios o, mayormente, ferias, ahora estos productos libres de agroquímicos y otras sustancias tóxicas (alimentos pero también artículos de limpieza, cosmética, textiles y otros rubros) o de producción sustentable y natural están disponibles en un solo lugar.

La repetición argentina de Ricardo Forster

Enviado por mandrizzi el Mié, 01/11/2017 - 18:21

    Hay libros que, como un espejo, reflejan el verdadero rostro de los que se miran en él, un rostro a veces poco complaciente con las fantasías que tenemos de sobre nosotros mismos y  que expresa elementos de nuestra interioridad que no nos gusta que nos revelen. Este libro del filósofo, profesor e investigador en Ciencias Sociales, Ricardo Forster, denominado La repetición argentina y subtitulado Del kirchnerismo a la nueva derecha, es uno de esos libros. Por lo menos podría serlo para una porción importante de la sociedad nacional si se atreviera a leerlo.

Dignidad

Enviado por mandrizzi el Mié, 01/11/2017 - 18:18

      Ignasi Vidal es un joven artista español que dedicó gran parte de su carrera, no demasiado extensa aún, a la comedia musical, en su condición de actor, músico y cantante. Entre otros títulos famosos trabajó en Los miserables, Bella y bestia, Jesucristo Superstar, Rent y otras realizaciones. Pero, como confesó en un reciente reportaje que se le hizo en Buenos Aires, en los últimos tiempos decidió darle un giro a su profesión volcándose a la escritura de obras teatrales, a la dramaturgia. Dignidad es un producto de esa decisión.

Aquarius

Enviado por mandrizzi el Mié, 01/11/2017 - 18:05

Para los lectores habituales de las noticias que ocurren en torno a los grandes festivales cinematográficos del mundo, Aquarius, más allá de sus virtudes estéticas, de las que ya se hablaba en las crónicas, venía rodeada de una módica fama porque en la conocida muestra internacional de cine de la ciudad de Cannes, en 2015, su equipo artístico se presentó a una de las reuniones del festival con grandes carteles que repudiaban el golpe de Estado de Michel Temer en contra Dilma Rouseff, gesto que considerando el alto nivel de ilegitimidad que rodeaba a ese movimiento antidemocrático q

La comida y los chicos: tips para la hora de comer

Enviado por vgantman el Vie, 11/13/2020 - 12:54
  • Tomarse el tiempo suficiente para darles de comer bien, con tranquilidad, ayudándoles a que conozcan y prueben otros alimentos y se acostumbren a ellos.
  • Ofrecerles los alimentos con cariño, paciencia y perseverancia, vigilando qué come y cuánto come.
  • Estimularlos a comer de todo, pero sin forzarlos.
  • Promover en la mesa un ambiente tranquilo, libre de apuros, ansiedad o disgustos, un momento de comunicación en el que además de comer se aprende a convivir con otros, servirse con moderación, masticar bien y tener buenos modales.

Verduras y frutas de primavera

Enviado por vgantman el Mar, 09/15/2020 - 20:34

El capricho, o la moda, sería por ejemplo pretender consumir buenas frutillas en invierno o sabrosas mandarinas en verano. Además de sabor y precio, los productos de estación son un aporte a la sustentabilidad, ya que no hay que recurrir a herramientas de conservación y a fletes transatlánticos para consumirlos fuera de temporada. Esta virtud se potencia si tratamos de consumir productos locales o de pequeños productores.

Todos los locros

Enviado por vgantman el Mar, 07/07/2020 - 21:26

Al tratarse de un plato típicamente andino, prehispánico y al parecer también preincaico, el locro tiene, además de un largo camino recorrido en términos temporales, un extenso viaje en términos espaciales. Por eso, lejos de ser una preparación exclusivamente argentina, aunque aquí tiene su propia y larga historia y sus particularidades regionales y hasta locales, este guiso hecho por lo general a base de maíz, hortalizas y carnes tiene innumerables versiones, dentro y fuera de nuestro país, en especial en los países del cordón de los Andes.