Recetas del mundo: Torta Caprese

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 21:22

Típico postre de la ciudad de Nápoles, más precisamente de la isla de Capri, está hecha a base de chocolate, almendras, manteca y huevos y no lleva harina, de ahí su consistencia suave y esponjosa. En su versión más tradicional, la también llamada capresina napoletana lleva una copita de licor Strega, que se puede agregar a la siguiente receta:

Parrillada con acento coreano

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 21:20

Sea en los alrededores de las avenidas Avellaneda y Nazca, en el barrio de Flores, en la avenida Carabobo al sur, en el llamado Bajo Flores, o en el puñado de restaurantes que, en virtud de la inmigración y de los nuevos y globales hábitos culinarios, se distribuyen en otros puntos de la ciudad, la “parrillada coreana”, con la infaltable e imprescindible compañía del universal kimchi (una preparación a base de repollo y otros vegetales fermentados y muy condimentados que forma parte de cada comida coreana), ya forma parte del nuevo menú de los porteños.

Una guía con los mejores vinos argentinos

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 20:06

En La guía del vino argentino 2019 (Planeta, $989), los prestigiosos sommeliers Aldo Graziani y Valeria Mortara pasan revista a lo mejor de la producción vinícola de nuestro país. El relevamiento incluye tanto etiquetas de alta gama como otras más al alcance de casi cualquier bolsillo. Así, entendidos y principiantes con distintos presupuestos pueden elegir el mejor vino para cada ocasión dentro de sus gustos y posibilidades. La guía presenta minuciosas notas de cata, que permiten, además de elegir, saber más sobre cada producto reseñado.

Entrevista a Osmar Nuñez

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 19:46

Hay creadores de teatro que los actores casi siempre quieren hacer. No solo por los personajes que ofrecen -como son los que han inmortalizado los grandes clásicos-, sino también por las historias que abordan, los temas humanos que despliegan en sus obras. Ese deseo incluye, desde luego, a muchos dramaturgos contemporáneos.

Entrevista a Fabián Vena

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 18:58

“La actuación como fenómeno expresivo es una actividad de las más lúdicas y terapéuticas que el ser humano pudo haber desarrollado”. Así comienza Fabián Vena (actor, 50 años) la presentación de su estudio integral de actuación en su página web. Y agrega: “la sensación de felicidad, de libertad, de juego y de creatividad al salir de una clase de teatro en mi adolescencia, siguen presentes al día de hoy”.

Campanópolis, provincia de Buenos Aires

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 11:04

“Parece un cuento”, es la frase más escuchada acerca de Campanópolis, un predio de 200 hectáreas en el que una aldea de inspiración medieval -aunque ecléctica- recibe cientos de visitantes de todas las edades y abre a la vez sus puertas para producciones y casamientos. “Un lugar distinto”, sostienen algunos. “Como estar en cualquier pueblito europeo a media hora de Buenos Aires”, agregan desde más allá.

Entrevista con la dramaturga y directora Susana Torres Molina

Enviado por vgantman el Jue, 08/01/2019 - 07:49

Mujer de teatro integral, que ha combinado en su fructífera actividad creadora de cuatro décadas la dramaturgia y la dirección escénica con la actuación, además de haber sido docente durante muchos años, Susana Torres Molina irrumpe en el campo de las letras dramáticas con Extraño juguete, una obra muy rica en posibilidades actorales estrenada en 1977, una época en que, a diferencia de la actualidad, no abundaban las autoras mujeres en el panorama del país.

Borges. Los pueblos bárbaros

Enviado por vgantman el Dom, 06/30/2019 - 21:36

La posibilidad de considerar a Jorge Luis Borges un mito nacional, concepto que Noe Jitrik, utilizó para calificar a Leopoldo Lugones, le parece a Horacio González un desafío admisible siempre y cuando se tenga conciencia de que al aceptarlo se debe tolerar una cuota inevitable de intranquilidad. ¿En qué sentido, hasta dónde, y desde cuál de las vetas caprichosas de la crítica, se puede formular ese concepto?, se pregunta el conocido y talentoso sociólogo, ex director de la Biblioteca Nacional. “Hay riesgo en todo esto y cenizas en el viento -agrega en el prólogo de su libro Borges.

Gertrudis

Enviado por vgantman el Dom, 06/30/2019 - 21:33

¿Quién es Gertrudis? Cualquier buen lector o espectador de la obra de Shakespeare recordará de inmediato -si otra evocación más familiar o próxima a su vida y memoria no se le adelanta- que en Hamlet ese es el nombre de la madre del protagonista y viuda reciente del rey muerto en Dinamarca. Cuando la obra comienza han pasado apenas dos meses de la muerte del rey y Gertrudis ya se ha casado, apenas treinta días después de enterrado su cadáver. Lo ha hecho con el nuevo monarca, Claudio, hermano menor del difunto.

El emperador de París

Enviado por vgantman el Dom, 06/30/2019 - 21:28

Pocas biografías ofrecen un material tan entretenido y fascinante como la vida de Francois Vidocq (1775-1857 y primer director de la Brigada de Seguridad de Francia, o sea la famosa Sureté Nationale), para filmar una película que atrape al espectador de inmediato y lo mantenga clavado en su butaca. Las increíbles vicisitudes que rodearon su existencia aventurera y audaz se transformaron pronto en una leyenda que él mismo y distintos autores de su época se encargaron de difundir y ampliar mediante la ficción.