Siete personajes en busca de un Toc Toc

Enviado por vgantman el Mié, 06/27/2018 - 08:21

Una sintética definición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), hecha por los manuales de diagnóstico más actualizados de la American Psychiatric Association, lo caracteriza como un desorden de ansiedad provocado por pensamientos intrusivos, recurrentes y de persistencia regular que derivan en estados de inquietud, aprensión, temor o preocupación. Otro rasgo que pueden tener es que se expresen por la aparición de actos rituales de la misma naturaleza y regularidad.

Corazón de titanio

Enviado por vgantman el Mié, 06/27/2018 - 08:17

La universal bondad y entrega por sus hijos que se atribuye a las madres es un hecho que la literatura y la propia existencia de millones de personas han atestiguado a través de los siglos. En algunos casos llevando ese atributo al límite del estereotipo, como sucede en ciertas letras de tango y en otros terrenos del arte. Pero no todo es siempre magnanimidad o nobleza entre las progenitoras, hay también ejemplos de mujeres que se comportan frente a sus hijos con una conducta que está lejos de aquellos sentimientos de altruismo y desprendimiento.

Crimen en el Cairo

Enviado por vgantman el Mié, 06/27/2018 - 08:14

Curioso largometraje éste con tema egipcio, con producción de cuatro países europeos, filmado solo en parte en El Cairo (el resto debió hacerse en Marruecos) y dirigido por un artista sueco nacido en Estocolmo, aunque con un nombre y apellido claramente árabes, Tarik Saleh, de padre sí egipcio y la madre suiza.

Medoro Madera

Enviado por vgantman el Sáb, 06/23/2018 - 09:54

A punto de cumplir 70 años, el músico, actor y político panameño vuelve al disco con un trabajo muy particular. Hijo de un colombiano y una cubana, en Medoro Madera Rubén Blades rinde tributo a los soneros de Cuba, creadores de un género y un estilo que representan la música de la isla como casi ningunos, y que aquí implica también el recuerdo de su madre y de los sones que escuchaba de pequeño en su casa.

El último espectador

Enviado por vgantman el Sáb, 06/23/2018 - 09:52

Jorge Luis Borges dice que el olvido es la “última venganza” que se comete contra una persona viva. La peor y más dolorosa podríamos agregar, porque es la que se siente hasta la fibra más profunda del corazón. El olvido que adviene después de la muerte no se percibe, si bien es posible vaticinarlo mientras se aguarda su llegada y eso entristece. No por nada el ser humano pelea tanto contra el olvido, levanta tantas murallas para sortearlo, siempre inútiles o poco eficaces. “Pronto olvidarás, pronto serás olvidado”, afirma Marco Aurelio, el filósofo romano.

Chavela

Enviado por vgantman el Sáb, 06/23/2018 - 09:49

Noventa y tres minutos de documental, como si en esa exacta duración quisiera hacer un homenaje a los años que vivió Chavela Vargas (1919-2012), son más que suficientes para dejar en claro, a poco de iniciarse la película, que esa cantante mexicana que se verá en pantalla fue una personalidad fuera de serie en el ámbito artístico de su país y en muchos otros, un ser que se quiso devorar la vida y en alguna medida lo logró.

Entrevista a Raquel Ameri

Enviado por vgantman el Mié, 06/20/2018 - 19:04

Prodigio de actuación por varias razones, el trabajo de la actriz Raquel Ameri en Millones de segundos, de Diego Casado Rubio, autor y director español radicado en Buenos Aires desde 2005, ha provocado verdadera admiración no sólo en el público que lo ha visto, y que en su segunda temporada sigue asistiendo a las representaciones de esa obra teatral, sino también en la crítica, que lo distinguió con muchos elogios y varios premios y nominaciones, algunas de los cuales todavía están por decidirse este año.