Adictos al smartphone

Enviado por vgantman el Dom, 08/06/2017 - 18:11

Ese aparato que alguna vez, hace apenas dos décadas, empezó siendo solo un teléfono móvil, hoy ocupa un lugar importante en nuestras vidas en términos de comunicación, consulta, trabajo y entretenimiento. Tan importante es ese lugar que, para muchos usuarios, probablemente la mayoría, resulta inimaginable no tenerlo a mano, en cualquier lugar y en todo momento. Y hasta hay un trastorno de ansiedad, la nomofobia, que refiere al padecimiento que genera en algunas personas haber olvidado o perdido su celular, o que se los roben, se rompa o se queden sin batería.

El Cruce de los Andes, turismo histórico y de aventura

Enviado por vgantman el Dom, 08/06/2017 - 17:59

La tendencia tiene unos años pero este 2017, al cumplirse el bicentenario del Cruce de los Andes que inició el proceso de emancipación definitiva de nuestro país, la actividad turística que emula y homenajea la gesta liderada por el general José de San Martín (cuya muerte se conmemora este mes) generó un aluvión de interesados. El aniversario también sirvió para que la provincia de Mendoza anunciara el reacondicionamiento con fines turísticos de las Rutas Sanmartinianas, en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de Las Heras.

Las enfermedades de los chicos en el jardín de infantes

Enviado por vgantman el Dom, 08/06/2017 - 17:40

El relato, de tan parecido, parece mil veces contado: “mi nene era re sano hasta que empezó el jardín”, “Los mocos no se le fueron nunca más”, “Desde que va a la salita de dos mi hija se agarra cuanta peste anda dando vueltas”; en tanto las respuestas del entorno próximo tampoco se hacen esperar: “Es re normal”, “Cuando arrancan van una semana sí y otra no”, “Pasa que están armando sus defensas”.

Trasplantes de órganos: los pedidos que no alcanzan

Enviado por vgantman el Mar, 08/01/2017 - 20:20

 “Un corazón para Gonzalito”, “Un riñón para Alma”, “Un pulmón para Rodrigo” son pedidos que cada tanto irrumpen en la televisión y las redes sociales generando en quienes los reciben una angustia profunda y a la vez cierta cuota de desconcierto. ¿Qué debería hacer en esos casos una persona de bien? ¿Presentarse para donar ella misma sus órganos? ¿Expresar su voluntad de entregarlos en caso de muerte? ¿Acaso no existe en la Argentina desde 2005 una Ley de Donante Presunto?

Salón, lágrimas y deseo

Enviado por vgantman el Vie, 07/28/2017 - 19:22

Hija de un estadounidense y una mexicana, a la hora de la creatividad y la expresión artística Ana Lila Downs Sánchez recurre mucho más a su ADN latinoamericano que al anglosajón. Aunque cantó y grabó en inglés, su búsqueda musical está cada vez más dirigida a sus raíces maternas.