El fin de la monogamia

Enviado por vgantman el Dom, 04/02/2017 - 19:04

La palabra poliamor no está (aún) en el diccionario de la Real Academia Española. Google, en cambio, registra cerca de 440.000 resultados con el mismo término (y más de dos millones si la búsqueda se realiza en inglés). Amazon.com, por poner solo otro ejemplo, muestra una lista con 1.246 libros sobre el tema. En ellos se asegura que «consiste en mantener una relación amorosa y duradera de manera simultánea con varias personas, con pleno conocimiento de todos los involucrados».

Las paredes

Enviado por vgantman el Jue, 03/30/2017 - 07:42

     En el cronograma de estrenos de las obras de Griselda Gambaro, Las paredes fue la tercera en presentarse ante el público, el 11 de abril de 1966, dirigida por José María Paolantonio. En el orden de escritura fue la primera de sus piezas teatrales y pertenece a 1963, mientras que El desatino fue de 1965, aunque tuvo el privilegio de estar en primer término en la cronología de estrenos. Prueba de esa primogenitura en su redacción es el premio que la obra había recibido de un jurado de la ciudad de Santa Fe en 1964.

Silencio

Enviado por vgantman el Jue, 03/30/2017 - 07:39

        La actividad misionera de los primeros sacerdotes católicos en Japón, a partir de mediados del siglo XVI en adelante, es una página conocida para quienes han investigado alguna vez en la historia de las persecuciones religiosas en distintos lugares del mundo. Esa tarea de evangelización se inició en el país oriental a comienzos de 1549, patrocinada de modo especial por el reino de Portugal. El jesuita Francisco Javier fue, junto con sus compañeros, Cosme Torres y Juan Fernandes, de los primeros servidores de la Iglesia en encabezar esas misiones.

Divide

Enviado por vgantman el Jue, 03/30/2017 - 07:35

Cuando irrumpió en la escena musical global con su primer disco, + (Plus), y su megaexitoso hit The A Team hace menos de seis años, cuando solo tenía 20, el inglés  Ed Sheeran se veía, mostraba y presentaba como un adolescente tímido casi escondido detrás de su guitarra acústica. Hoy, dos discos después, lo que se ve es un músico más maduro y a la vez más atento a otros géneros como el hip hop o el soul que aquel que desgranaba historias tristes en clave folklórica, que no abandonó del todo.

Lo niego todo

Enviado por vgantman el Mié, 03/22/2017 - 19:58

Otra muestra de su extraordinaria habilidad para hablar de sí mismo a la vez sensible e irónicamente, y así acompañar el gusto popular del momento, el nuevo disco del cantautor jaenense transita con comodidad los caminos de la eficiencia artística. A sus 68 años, Joaquín Sabina pretende revelar algunos de sus secretos, reconocer errores y miserias, desnudarse frente a su audiencia. Y tan bien lo hace, en letra y en música, que resulta irrefutable y verosímil.

El último de los oficios

Enviado por vgantman el Mié, 03/22/2017 - 19:55

       Los escritores son su obra. Allí está lo más importante que han brindado a la sociedad. Se puede tener una vida llena de aventuras, pero una obra pobre. O a veces puede suceder al revés. Pero hay escritores que han unido esos dos listones del existir en un plexo único. Marguerite Duras es una de esas artistas. Su obra literaria consta de cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro.

La terquedad

Enviado por vgantman el Mié, 03/22/2017 - 19:52

      La terquedad, texto que terminó de escribirse en 2007, cerró un ciclo de siete obras del dramaturgo argentino Rafael Spregelburd denominado Heptalogía de Hieronymus Bosch e iniciado en 1996.  En esa serie de textos teatrales se tomaba como referencia “La rueda de los pecados capitales” de El Bosco para hablar no solo de ellos sino de otros ocultos tras más los nombres que los designaban. Solicitada por la Fundación BHF de Frankfurt la obra se estrenó en Alemania y luego en Francia, Suiza y España.

Elle

Enviado por vgantman el Mié, 03/22/2017 - 19:49

Con frecuencia el espectador se pregunta cómo habría sido una película que le ha gustado mucho o no tanto si su protagonista hubiese sido otro actor u otra actriz. ¿Mejor, peor? Algo siempre es posible imaginar, desde la pura suposición, calibrando la calidad del intérprete que se hubiese elegido.