10 lugares imperdibles de La Plata
Quizás por el hecho de que esté a solo 56 kilómetros de la Capital no ayude a ponerla en el lugar que le corresponde a la hora de elegirla como destino para el miniturismo. Pero lo cierto es que La Plata —la sexta ciudad más poblada del país— tiene mucho para ofrecer, tanto en materia de sitios históricos y culturales como de espacios naturales y recreativos. Aquí, una selección de diez de sus principales atractivos:
Centro Cívico
Raconto
Muchos años después, frente al público argentino que lo fue a escuchar al Teatro Colón y al Centro Cultural Kirchner, Gustavo Santaolalla recorre algunos tramos de su extensa, prestigiosa, ecléctica y exitosa carrera en el país y en el exterior y los registra, con calidad sorprendente, para un álbum en vivo, el primero que graba ad hoc en 48 años como músico profesional.
El señor de la Corte. La historia de Ricardo Lorenzetti
Recibir críticas de los adversarios forma parte ineludible de la vida de aquellas figuras que desempeñan puestos notables en la esfera pública. Cuando más alto se está, mayores son las críticas y mucho más cuando los que son criticados ostentan resortes de poder mediante los cuales pueden ejercer influencia sobre el curso de ciertos acontecimientos y la continuidad o no de algunos intereses.
El cuerpo de Ofelia
Es extraño que alguien no haya visto alguna vez la historia de Hamlet, de Shakespeare, la obra más propagada de ese autor y una de las que más versiones debe haber experimentado en teatro a lo largo de su existencia, que se supone surgió entre 1599 y 1601. Pero Hamlet ha llegado también a la radio, la televisión, el cine.
Dulces sueños
Uno de los grandes realizadores del cine italiano actual, Marco Bellocchio comenzó a hacerse conocido allá por mediados de la década de sesenta con I pugni in tasca, una película con la que se sumaría a los esfuerzos de toda una generación de talentosos creadores de su país, como Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini o los hermanos Taviani que, sin darle la espalda a la extraordinaria tradición del neorrealismo o de sus variantes en ese tiempo, intentaban caminos de renovación, miradas distintas en su oficio.
Papel Prensa. El grupo de tareas
“Toda esta historia huele a mal. Hay sangre, hay torturas y hay mucho dinero en juego. Este verdadero drama, que tiene tres décadas y media de existencia, continúa dando coletazos”, decían los periodistas Cynthia Ottaviano y Juan Alonso, como conclusión de una serie de notas publicadas en Tiempo Argentino en 2010 sobre el conocido affaire de Papel Prensa.
La farsa de los ausentes
Roberto Arlt tenía 42 años cuando murió y estaba en ese momento trabajando su última pieza de teatro, El desierto entra en la ciudad, que quedó incompleta. O mejor dicho, con un borrador, que es el que se publica diez años después de su fallecimiento, y que el autor sin duda habría sometido a revisiones, a algunas transformaciones.