Morfi, de la TV al libro

Enviado por vgantman el Vie, 06/30/2017 - 08:21

Del mismo modo que sucedió con otros programas, por ejemplo Cocineros Argentinos, el exitoso ciclo de Telefe que conduce Gerardo Rozín traslada sus recetas de casi todos los días en la pantalla (van de domingo a viernes) a las páginas de un libro. Se trata de Morfi.

Nueva cosecha de un vino salteño

Enviado por vgantman el Jue, 06/29/2017 - 08:13

La bodega El Porvenir de Cafayate presentó la cosecha 2016 de su Amauta Corte IV-Innovación, un blend de 50% Cabernet Franc y 50% Malbec elaborado con uvas provenientes de viñedos propios ubicados a más de 1.750 metros de altura, en el Valle de Cafayate, Salta. Esta combinación de uvas, explicaron, “ofrece todo el sabor de la fruta roja y negra del Malbec de altura junto a las interesantes notas especiadas del Cabernet Franc, que le aportan complejidad y carácter al blend”. La descripción de los enólogos destaca que “es un vino armónico, de intenso color rojo rubí.

Nueva pasta integral

Enviado por vgantman el Mié, 06/28/2017 - 08:18

Matarazzo, la marca de pastas de Molinos Río de la Plata, lanzó Matarazzo Integral, fideos a los que describen como igual de ricos que los fideos clásicos. Elaborados con sémola de trigo candeal integral, aportan el doble de fibra que los fideos regulares. Al igual que los tradicionales, la cocción de los Fideos Integrales lleva ocho minutos, y cada paquete rinde para cinco porciones. Se pueden encontrar en las variedades Spaghetti y Tirabuzón.

Is This the Life We Really Want?

Enviado por vgantman el Mar, 06/27/2017 - 19:45

Aunque parezca mentira, a sus 73 años el ex líder, bajista y voz cantante de Pink Floyd acaba de publicar su quinto disco solista en estudio en un período de treinta y tres años, un número que en términos de marketing musical es inaceptable. Sin embargo, y en especial a través de sus varias versiones de The Wall —la ópera rock levemente autobiográfica de Roger Waters grabada originalmente en 1979, cuando ya las disputas internas en la banda empezaban a hacerse notar—, el músico inglés logró sobrevivir a las demandas de la industria discográfica y hacer las cosas a su manera.

La tarea del crítico

Enviado por vgantman el Mar, 06/27/2017 - 19:42

     Como afirma Mariana Dimópulos, responsable de la edición, prólogo y textos introductorios de la selección de trabajos de Walter Benjamin publicados en este libro, los románticos habían anunciado que la crítica estaba para construir y ampliar los límites de la literatura. Y Benjamin fue un heredero directo de ese gran concepto, al punto que colocó a la crítica en un plano compatible con el de la poesía.

Isabel de Guevara. La carta silenciada.

Enviado por vgantman el Mar, 06/27/2017 - 19:40

         Considerada la primera feminista en el territorio del Rio de la Plata, Isabel de Guevara fue una mujer que formó parte de la tripulación de 1500 hombres (algunos hablan hasta de 3000) que, en trece navíos, partió de España (Sanlúcar de Barrameda) rumbo a estas latitudes al mando de don Pedro de Mendoza, quien financió la expedición y fue nombrado adelantado y gobernador  de las geografías por conquistar, en todas las cuales se suponían, según lo contaba el mito, encontrarían riquezas inconmensurables en oro, plata y piedras preciosas .

Yo, Daniel Blake

Enviado por vgantman el Mar, 06/27/2017 - 19:35

Creador de una filmografía que en las más recientes cinco décadas ha generado unos treinta largometrajes y una copiosa cantidad de trabajos de televisión de fuerte repercusión en el público por las materias tratadas, Kean Loach es a los 81 años uno de los directores más reconocidos de su país y del mundo.

Con la música a todas partes

Enviado por vgantman el Mié, 06/21/2017 - 08:18

La era digital ha cambiado radicalmente los hábitos de consumo cultural. La música, tal vez la forma artística más venerada y extendida, es probablemente junto con el cine la que más fácilmente se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Si la literatura encuentra aún en el formato libro su principal soporte, las canciones hoy se consumen con mucha más naturalidad a través de teléfonos, computadoras, tabletas, reproductores de MP3 y televisores que con CD, casetes o vinilos.