En busca del tiempo perdido

Enviado por vgantman el Mié, 01/10/2018 - 08:41

A partir de enero de este año, los trabajadores franceses gozan del derecho a «desconectarse» fuera del horario laboral. Así, una vez concluida la jornada de trabajo no habrá obligación de responder correos electrónicos o contestar el celular aunque los jefes lo requieran. De esta manera, se pone un freno a las demandas y exigencias que terminan por dinamitar el tiempo de ocio, de estudio o dedicado a las relaciones familiares.

Los 10 destinos más leídos del 2017

1° Los diez mejores lagos de la Argentina

 

2° Saltos del Moconá: Misiones

 
lagos

boton

  saltos del mocona

boton

 

 

3° Los mejores lugares para practicar deportes extremos en la Argentina

 

 

4° Malargüe, Mendoza

 
deportes extremos

boton

  malargue mendoza

boton

 

 

5° Tandil, abierta todo el año

 

 

6° Brasil: Bombas y Bombinhas

 
tandil

boton

  brasil

boton

 

 

7° Puerto Madryn: Vía Crucis submarino

 

 

8° Natal, la ciudad del sol

 
puerto madryn

boton

  natal

boton

 

 

9° Valles Calchaquíes en Salta

 

 

10° Cataratas del Iguazú

 
valles calchaquies

boton

  cataratas

boton

 

 

Las 10 recetas más leídas del 2017

1° Helados caseros

 

2° Recetas sencillas para cocinar con los chicos

 
helados

boton

  cocina con chicos

boton

 

 

3° Recetas del mundo: Pecan Pie

 

 

4° Cocina del Paraguay

 
pecan pie

boton

  cocina del paraguay

boton

 

 

5° Temporada de frutos rojos

 

 

6° Recetas del mundo: Pierogi Ruskie

 
frutos rojos

boton

  pierogi

boton

 

 

7° Achuras a la parrilla

 

 

8° Moqueca de camarones

 
achuras

boton

  moqueca

boton

 

 

9° Pastas caseras

 

 

10° Recetas del mundo: Bagna cauda

 
pastas

boton

  bagna

boton

 

 

El discreto encanto de las biografías

Enviado por vgantman el Mié, 01/03/2018 - 19:51

Ídolos populares o personajes históricos, de la más pura y a veces efímera actualidad o consolidados por el paso del tiempo, admirados por unanimidad o eternamente polémicos, los protagonistas de estas vidas, privadas pero también públicas, convocan a lectores de todas las edades e intereses diversos. Un repaso a lo publicado el año que acaba de terminar en materia de biografías, autobiografías, memorias y testimonios confirma que este género siempre tiene algo más para ofrecer.

Aguafuertes y notas periodísticas

Enviado por vgantman el Mar, 01/02/2018 - 15:11

  Roberto Arlt ingresó a trabajar en el diario El Mundo en 1928 y permaneció escribiendo columnas para su redacción hasta su prematura muerte en 1941. Con anterioridad a su trabajo en ese matutino, el escritor se había desempeñado ya como periodista de policiales en Crítica y había dado a conocer su primera novela, El juguete rabioso, y algunos otros textos diseminados en publicaciones de la época, entre ellos un artículo breve y polémico llamado “Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires”.

The Disaster Artist: Obra maestra.

Enviado por vgantman el Mar, 01/02/2018 - 15:08

Las historias de películas malas que con el tiempo se vuelven objetos de culto de un público que se divierte a mares con esos trabajos fallidos y convierte a su devoción en un rasgo de pertenencia grupal, suele darse con frecuencia en los Estados Unidos, donde filmar, si se tiene el dinero necesario, no es difícil. No filmar bien, sino filmar, nada más.

French Touch

Enviado por vgantman el Mar, 01/02/2018 - 15:05

Con 50 años recién cumplidos, la italofrancesa Carla Bruni –nació en Turín y se radicó en Francia de niña, cuando sus padres decidieron emigrar por temor a los secuestros de las Brigadas Rojas– vuelve al disco después de cuatro años con French Touch, once temas de la música popular angloparlante interpretados en su estilo intimista. Aunque exitosa en materia musical, Bruni siempre tuvo que sortear los “obstáculos” que significaron su anterior y también exitosa carrera de modelo top y, quizás especialmente, su matrimonio con el ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy, que aún perdura.

Recetas del mundo: Poke

Enviado por vgantman el Lun, 01/01/2018 - 21:07

Como otras preparaciones de la misma familia, como el ceviche, el Poke es un plato a base de pescado crudo que nació como método de conservación antes que como receta popular y mucho antes que como especialidad gourmet. Hoy es una de las comidas más típicas del archipiélago del norte del Pacífico.

 

Ingredientes (para 6/8 personas)

1 kg de atún rojo

6 cucharadas de cilantro

4 cucharaditas de jengibre fresco

2 chalotes (o ½ cebolla morada o 1 cebolla de verdeo)

½ taza de salsa de soja